Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

TEJIDOS E INFORMACIÓN

En el Oñativia funcionará el primer banco de tumores de la región

En los próximos días, se inaugurará el primer banco de tumores de la provincia y del Noroeste Argentino (NOA), que estará operativo en el hospital de gestión descentralizada Arturo Oñativia, efector del Ministerio de Salud Pública.

El banco será inaugurado en los próximos días.
El banco será inaugurado en los próximos días.

El mismo servirá para almacenar tejidos tumorales de cirugías de cáncer o de biopsias. Además, se registrará toda la información clínica de la persona para el posterior diagnóstico e investigación. 

“Contar con este banco de tumores es un gran logro, porque será el primero en la provincia y en la región. Además, tiene un doble valor que esté en un hospital público, porque lo hace universal. Aquí se van a aceptar todos los tumores, de todos los tipos de cáncer, sin importar si la persona tiene o no obra social”, dijo Marcelo Nallar, gerente general del nosocomio. 

Agregó que, “el Estado provincial salió como garante de la salud pública de los salteños para dar una respuesta positiva con una gran inversión, no sólo en estructura y equipamiento, sino también en la capacitación del recurso humano”.  

El banco de tumores cuenta con profesionales capacitados en biología molecular y anatomía patológica y está equipado con:un ultrafreezer vertical, con temperatura de 80 grados bajo cero, donde serán congeladas las muestras; un criostato, aparato que permite cortar rebanadas de material congelado, bajo todas las medidas de esterilización; Tanques de nitrógeno; microscopio profesional.

Uno de los médicos responsables del banco de tumores, Gonzalo Sequeira, explicó que “el beneficio de contar con este dispositivo es directo para el paciente, porque podrá tener su muestra guardada en condiciones ideales para futuros estudios. Cuando estos se realicen, la persona será informada acerca de las características de su patología”.

Además, manifestó que el banco de tumores tiene tres roles principales. El primero permite al paciente disponer de su muestra en diferentes formatos accesibles a diversos tipos de estudio como, por ejemplo, el estudio de biomoléculas, de criopreservación y para estudios histopatológicos convencionales.

El segundo rol es que las muestras estarán disponibles para estudios o investigaciones científicas, siempre que el paciente lo autorice expresamente. El tercero es que tendrá asociada información de la persona. 

Colecta de sangre

El Ministerio de Salud Pública invita hoy a la población a donar sangre de manera voluntaria para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia y poder abastecer a los servicios de transfusión de toda la provincia. El organismo estará abierto en el horario de 7 a 12, para realizar las extracciones.

La sangre es necesaria para realizar transfusiones a pacientes anémicos, trasplantes, operaciones, enfermedades oncológicas, accidentes y hemorragias. "Un donante puede salvar hasta cuatro vidas", explicó la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Betina Saracino.

El Centro de Hemoterapia de Salta, está en calle Simón Bolívar 687. 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Cuenca de Salinas Grandes ubicado entre la Provincia de Salta y Jujuy.

ANTE REQUERIMIENTOS DE LA CORTE

Provincia advierte que no hay actividad minera en Salinas Grandes

Por FM Ya (91.3), la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, habló en relación a los oficios que liberó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno a la cuenca hídrica de Salinas Grandes. Afirmó que hoy no tienen actividad en la zona.


ÚLTIMAS NOTICIAS