ACOMPAÑA MIENTO DE LAS PYMES

El NOA creció un 80% en cantidad de pagos digitales según un informe

Según un estudio de Mercado Pago, el ecosistema de pagos digitales se consolidó en el contexto de pandemia como una herramienta inclusiva y federal.

GESTIÓN

En Salta el pago digital creció un 86%.
En Salta el pago digital creció un 86%.

El NOA fue la región que más creció en cantidad de operaciones, superando un crecimiento promedio del 80% en cantidad de pagos digitales.

En el último año, más de 8 millones de personas en la Argentina pagaron online por primera vez, y se triplicó la cantidad de comercios y actividades profesionales que se sumaron a la transformación digital.

La digitalización se consolidó durante la pandemia como una de las revoluciones económicas y sociales más importantes de las últimas décadas. En ese contexto, un estudio de la empresa Mercado Pago confirma a los pagos digitales como un facilitador que acompaña el crecimiento de PyMeS y emprendedores en toda la Argentina.

De acuerdo al estudio divulgado por Mercado Pago, los pagos y cobros online se convirtieron en una herramienta federal para afrontar la cuarentena.

El crecimiento fue principalmente en el NOA: +88% en Santiago del Estero y +86% en Jujuy y Salta, +82% en Catamarca y +76% en Tucumán. Esto marca un incremento en la cantidad de pagos digitales de un 80% promedio en toda la región del país.

“Las herramientas de pago online permitieron que muchos emprendedores y pymes puedan continuar siendo fuente de trabajo”, dijo Jonathan Stern, Director de Pagos Online de Mercado Pago. “Estos avances demuestran cómo el comercio electrónico y los servicios digitales ayudan a transformar la economía, la sociedad y la cultura a través de la innovación y la tecnología, brindando oportunidades y herramientas que se adaptan a la necesidad de los usuarios”, agregó.

A nivel nacional, durante el último año, más de 8 millones de personas pagaron online por primera vez en nuestro país, mientras que se triplicó la cantidad de comercios y actividades profesionales que venden en webs propias: pasaron de 200.000 en marzo 2020 a 590.000 en marzo 2021.

Asimismo, los medios de cobro digitales permitieron que más mujeres se animaran a emprender: los canales de venta online brindan mayor flexibilidad horaria y de locación, lo que es muy útil frente una fuerte demanda de trabajo doméstico no remunerado. Hoy en día, el emprendedurismo femenino representa el 55% del total de emprendedores que utilizan los pagos digitales como herramienta.

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Las obras de la plaza siguen generando polémica (Foto Municipalidad)

TRES LLAMADOS DE ADJUDICACIÓN

Con nuevas obras en Plaza 9 de Julio, su refacción superará los $ 250 millones

La Oficina Central de Contrataciones de la Municipalidad publicó tres llamados de adjudicación simple por obras complementarias para la Plaza 9 de Julio, fuera de los $131 millones previstos inicialmente para la remodelación integral del espacio verde histórico del centro salteño.

Para hoy se espera una nueva marcha municipal. Foto: Prensa UTM

INCUMPLIMINETO MUNICIPAL

A pesar del pedido de conciliación, la UTM avanza con el 4to día de paro

Pese a que la Secretaría de Trabajo convocó a la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) a una audiencia de conciliación simple para este viernes, el paro se extenderá hasta que el municipio cumpla con el acta acuerdo firmada en abril pasado y abra las negociaciones paritarias.


ÚLTIMAS NOTICIAS