Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

DECISIÓN MINISTERIAL

El Ministerio de Salud inició una auditoría en los hospitales y en la retribución de horas guardia

Fuentes ministeriales confirmaron a Nuevo Diario que desde que asumió la nueva gestión a cargo de Federico Mangione, se empezó un proceso de auditoría sobre los hospitales de gestión pública y en la forma en que actualmente se liquidan las horas guardia en todo el territorio provincial.

NDS |

Federico Mangione con parte de su equipo.
Federico Mangione con parte de su equipo.

El propio ministro confirmó ante el medio FM Noticias, donde se especificó que se analizan los excesos en los cobros de horas guardia por parte de profesionales médicos en el interior provincial.

Autoridades del área administrativa del Ministerio de Salud informaron a este medio que se ha iniciado una auditoria hacia los hospitales del interior. Uno de los puntos centrales son las horas guardia ante la información que los médicos del interior cobrarían sumas exorbitantes, por lo que se buscará evaluar la forma en la que se liquida.

Sin embargo, desde el ministerio reconocieron que es una tarea complicada dado que la forma de pago de este ítem varía según cada hospital y de la administración de recursos que realizan las gerencias de cada nosocomio.

Por otro lado, en los distintos hospitales se ha llegado con la necesidad de realizar estudios de costos, evaluación del recurso humano y la demanda de contrataciones en las distintas zonas. Sobre este punto las autoridades informaron que se reforzó el equipo con el que se está trabajando en las unidades de auditoria interna para llevar a cabo los procedimientos.

Sobre el recurso humano el ministerio avanza en un estudio de los profesionales disponibles en la provincia y en la posibilidad de administrar traslados para poder ser más efectivos con la disponibilidad de atención en especialidades para la población.

En cuanto al estudio de costos, se busca ver como las distintas gerencias administran los recursos que son enviados por la Provincia ante la demanda de la gente residente en los lugares donde se encuentran los hospitales.

Ya en la gestión del ex ministro Juan José Esteban, la secretaria administrativa Marcela Tula inició dos procesos de auditoria en los nosocomios de Cafayate y Joaquín V. González, cabeceras de sus zonas operativas, donde se analizó que se hizo con los recursos económicos de ambos hospitales.

En el caso del Hospital Nuestra Señora del Valle de Cafayate, tras denuncias e insistencias del senador Sergio Saldaño, se conoció que hubo un faltante de al menos $78 millones de pesos que no se justifican en que se gastó. Irregularidades similares fueron detectadas en el nosocomio cabecera del departamento de Anta.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Escuela Urquiza Nª 4020 ubicada en calle Zuviria y General Güemes.

PLAGAS EN LA ESCUELA

Padres denuncian invasión de ratas en Escuela Urquiza

Un grupo de padres inició una colecta de firmas para solicitar la intervención del Ministerio de Educación en el establecimiento ante una plaga de ratas en la Escuela Urquiza. Según señalaron hay malas condiciones de higiene en los sanitarios y muebles en desuso donde viven las alimañas.

Los delegados gremiales determinaron, en asamblea, retomar las medidas de fuerza.

NO SE PRESENTÓ EN TRABAJO

Sin respuesta de la comuna, municipales van al paro por demandas laborales

Tras el faltazo sin previo aviso de la Municipalidad a la audiencia de conciliación simple que convocó la Secretaría de Trabajo para ayer lunes, la Unión de Trabajadores Municipales decidió retomar las medidas de fuerza. Hoy y mañana habrá asambleas y paro el jueves.

Ediles de la Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Políticas Tributarias.

DE 2406,95 m²

Terreno municipal será desafectado para cederlo a una asociación gremial

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria del Concejo Deliberante, dio dictamen favorable a un proyecto de Ordenanza, mediante el cual se desafecta un terreno municipal a favor de una asociación gremial. Se trata de un terreno ubicado en barrio San Luis y se dispone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) a transferirlo a título gratuito a una entidad gremial.


ÚLTIMAS NOTICIAS