EN SALTA

El embajador de Corea del Sur con funcionarios de Gobierno analizó posibles inversiones

El Vicegobernador Antonio Marocco, junto al Representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio Argentino San Millán, recibieron al Embajador de la República de Corea, Lee YongSoo, quien estuvo acompañado por el Secretario de la Sección de Asuntos Económicos de la Embajada, Sr. Jinwoo Jang.

GESTIÓN

Marocco y San Millán con el diplomático
Marocco y San Millán con el diplomático

En el marco de la visita de los diplomáticos surcoreanos a las empresas connacionales que realizaron fuertes inversiones en nuestra Provincia, entre las que se destacan el proyecto minero denominado "Sal de Oro" que desarrolla la empresa Posco en el Salar del Hombre Muerto para la producción de hidróxido y carbonató de litio, como así también la compañía coreana HanYoung Engineering, que fabrica tanques químicos de fibra de vidrio en la localidad de Campo Quijano, mantuvieron una reunión con autoridades del Gobierno Provincial.

En la reunión se conversó sobre las exportaciones de Salta al país asiático, en las que se destacan las producciones de tabaco, azúcar y fosfatos de litio, haciéndose hincapié en el interés de la Provincia de ampliar la oferta exportable.

Por otra parte, se dialogó sobre la importancia de profundizar los lazos de cooperación internacional entre la República de Corea y Salta, dada la existencia de diversos programas a tales fines con los que cuenta su Embajada en nuestro país. En este mismo sentido, planteó también el Embajador Yong-Soo la posibilidad de firmar Convenios de Hermanamiento entre Ciudades de Salta y de Corea del Sur. 

Luego, se unieron a la reunión  Choi Won Seok Choi y Kim Dong Wook, Directivos de KOMIR, la empresa estatal de Minería de la República de Corea. Asimismo, se sumaron por parte del Gobierno de la Provincia de Salta la Secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; y el Presidente de REMSA, Alberto Castillo.

El encuentro giró en torno al desarrollo minero de la Provincia, en especial del Litio, haciéndose referencia a las políticas y acuerdos que se vienen llevando adelante en conjunto entre los gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta en  la "Mesa del Litio", con el objeto de brindar seguridad jurídica a las empresas inversionistas por un lado, y cuidando  por parte, en este caso de la Provincia, el cumplimiento de las normativas ambientales y de contratación de empresas y proveedores de servicios locales.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Colectivos de Saeta. Foto: Facebook.

PARO DE COLECTIVOS

No hay acuerdo en la negociación y el martes habrá paro de colectivos

El Consejo Directivo Nacional de la UTA emitió un comunicado donde reafirmó que el martes 13 desde las 00:00 horas iniciará una medida ante el fracaso de la negociación salarial que encararon el gremio, las cámaras empresariales y representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Fernando Mazzone. Secretario de ADP. Imagen Archivo NDS.

FERNANDO MAZZONE

Con un comunicado, la ADP pide a los disidentes que reconsideren el paro

A través de un comunicado oficial, el Secretario General de ADP, el gremio con mayor cantidad de adherentes docentes en la provincia, Fernando Mazzone, llamó a los docentes autoconvocados a “resolver el conflicto”, asegurándoles acompañamiento sindical en sus reclamos.

Piden reconocimiento del Estado. Imagen Colegio de Psicopedagogos  Buenos Aires.

LUEGO DE LAS MARCHAS

Psicopedagogos, tras visibilizar sus demandas, piden estar en el Estado

Tras haberse sumado a las filas de los trabajadores autoconvocados de la docencia y la salud, los psicopedagogos lograron visibilizar sus demandas durante las últimas semanas para pedirle al gobierno su incorporación a la estructura estatal, reconociendo su valorable tarea en la educación de los chicos y chicas.


ÚLTIMAS NOTICIAS