CON LA MINISTRA NACIONAL

El ciclo “Nosotras movemos el mundo” tendrá su cierre en Salta

Itatí Carrique, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia, habló sobre el cierre del ciclo nacional “Nosotras movemos el mundo” en Salta. La cita es el miércoles 29 a las 9 horas en la Usina Cultural.

GESTIÓN

La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique.
La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique.

Carrique expresó en Hora de Voces (FM Ya 91.3) que el ciclo tiene cuatro años de vida, organizado por los ministerios nacionales de Mujeres, Género y Diversidad y de Cultura.

“Lo que busca es poner el eje en el aporte que tiene el trabajo de las mujeres y las personas de la diversidad en el mundo, que en general es un trabajo invisibilizado. Este ciclo comenzó a principio de mes en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires. Se replicó en cuatro provincias y va a cerrar en Salta con la presencia de la ministra Ayelén Mazzina”, agregó.

La funcionaria remarcó que dos de los foros que se darán el miércoles se dictaron en todo el país. El primero se llama “Fortalecer el Estado y garantizar la participación política de mujeres y LGBTI+” y el segundo “Redistribuir los cuidados para fomentar la empleabilidad e independencia económica de mujeres y LGBTI+”, que unificarán un documento con la postura de todas las provincias.

La grilla de actividades:

9 a 10: Apertura institucional, con un homenaje a referentes locales a 40 años de la democracia. Será en el Teatro Auditorio.

10: Foro “Fortalecer el Estado y garantizar la participación política de mujeres y LGBTI+. La cita es en la Sala de Usos Múltiples (SUM).

10: Taller “ActIVEmos el derecho a decidir”, en la Sala de Formación.

10.30: Reconocimiento a mujeres que trabajan en red. Será en el Teatro Auditorio.

11: Mesa de Alianzas, en el hall del teatro.

11.30: Taller: “Legislar con perspectiva de género”, en la Sala de Usos Múltiples (SUM).

13.30: Cine Móvil INCA, que proyectará: Fuera de campo; Lina de lima. Ambas, en la Sala de Usos Múltiples (SUM).

14.30: Taller de diversidad y deporte, en la plaza Usina.

15: Taller sobre infancias diversas. Será en el hall del teatro.

15: Taller de violencia digital, en la Sala de Formación.

15.30: Foro “Redistribuir los cuidados para fomentar la empleabilidad e independencia económica de mujeres y LGBTI+”. Será en la Sala de Usos Múltiples (SUM).

16:30: Taller: “Partidas al Medio”, foro “Fomentar la transformación cultural y la democratización de la comunicación”. La cita es en la Sala de Formación.

17:30: Conferencia magistral “Dime qué te dijeron y te diré cómo puedes interpelar los prejuicios: encuentros para reflexionar sobre el corazón del machismo”, en el Teatro Auditorio.

Finalmente, cerca de las 19 horas, en el Anfiteatro, será el cierre artístico, a cargo de grandes artistas provinciales y nacionales. Habrá una conferencia magistral de Luciana Peker y el cierre de Mariana Baraj.

“Lo interesante de Luciana es que en este conversatorio nos va a llevar a pensar en cómo nos educaron y cómo podemos interpretar esas cosas que nos dijeron, pudiendo encontrar el corazón machista que decimos que hay es importante desentramarlo”, manifestó Carrique.

Además, en paralelo y en los siguientes horarios, habrá:

De 9 a 13: Feria de Servicios de la Provincia y la Nación, que ofrecerán asesoramiento en salud, sobre los trámites del Registro Civil, acerca del Banco de Herramientas, la UPATecO, herramientas económicas de Mamá Financiera, lo relacionado al deporte LGBTIQ+, a cargo de Medusa Salta, testeos de VIH, por Orgullo Salta, entre otros. Todo, en la plaza Usina.

De 9 a 20: Muestra “Hitos en la lucha por el derecho al aborto legal”, en la Sala de Formación.

De 11 a 16: Pintura del Mural “Decidir es tu derecho”, en la plaza Usina.

De 15 a 19: Feria de emprendedoras y cooperativas, en la plaza Usina.

Cierre de listas y la participación de mujeres y comunidad LGBTIQ+

Carrique manifestó que la participación de mujeres y diversidad en la política sigue siendo muy baja en relación a la de hombres cis, con una Cámara de Diputados que no tiene paridad y un Senado donde hay solo una mujer.

“Por nombres y composiciones que vi, siguen siendo los hombres los que encabezan las listas. Tenemos una ley de paridad, pero siguen siendo encabezados por hombres y aunque la segunda sea una mujer, en la composición de los cuerpos legislativos seguimos teniendo mayoría de hombres. No hice un análisis finito, pero me arriesgo a decir que vamos a tener una situación similar a la de siempre”, dijo.

En cuanto a las falsas noticias, la secretaria indicó que se están usando de manera muy fuerte para agredir o descalificar, y en ese marco, hay una tendencia de que las mujeres en lugares de decisión “son más susceptibles y suelen sufrir más fake news o agresiones constantes”.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Colectivos de Saeta. Foto: Facebook.

PARO DE COLECTIVOS

No hay acuerdo en la negociación y el martes habrá paro de colectivos

El Consejo Directivo Nacional de la UTA emitió un comunicado donde reafirmó que el martes 13 desde las 00:00 horas iniciará una medida ante el fracaso de la negociación salarial que encararon el gremio, las cámaras empresariales y representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Fernando Mazzone. Secretario de ADP. Imagen Archivo NDS.

FERNANDO MAZZONE

Con un comunicado, la ADP pide a los disidentes que reconsideren el paro

A través de un comunicado oficial, el Secretario General de ADP, el gremio con mayor cantidad de adherentes docentes en la provincia, Fernando Mazzone, llamó a los docentes autoconvocados a “resolver el conflicto”, asegurándoles acompañamiento sindical en sus reclamos.

Piden reconocimiento del Estado. Imagen Colegio de Psicopedagogos  Buenos Aires.

LUEGO DE LAS MARCHAS

Psicopedagogos, tras visibilizar sus demandas, piden estar en el Estado

Tras haberse sumado a las filas de los trabajadores autoconvocados de la docencia y la salud, los psicopedagogos lograron visibilizar sus demandas durante las últimas semanas para pedirle al gobierno su incorporación a la estructura estatal, reconociendo su valorable tarea en la educación de los chicos y chicas.


ÚLTIMAS NOTICIAS