Concurrieron en apoyo a la Ordenanza que se sancionó que establece que cada 2 de abril sea declarado como el Día Municipal de Concientización sobre el Autismo.
De modo unánime fue aprobado este proyecto que fue impulsado por la concejal María Emilia Orozco (JxC+) quien señaló que la iniciativa tiene como finalidad “visibilizar y comprometer a la sociedad con la causa”.
La edil durante el tratamiento del proyecto hizo incluir algunos agregados, también solicitó que se unifiquen los dictámenes de Salud con los de Legislación General.
En su mensaje expresó que “hablar de autismo implica visibilización, la visibilización instala el tema, el tema hace que se genere conciencia, la conciencia conlleva a la sensibilidad y una cosa lleva a la otra”. “Si bien no hay estadísticas concretas, se estima que uno de cada 54 nacimientos es diagnosticado con TEA. Es decir, que ninguno de los que estamos acá estamos exentos a que el día de mañana tengamos un hijo, un sobrino, un nieto o algún ser querido con TEA”, añadió.
Entre los agregados se destaca el que hizo incluir la comisión de Legislación General, que consigna que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá generar acciones que motiven a reflexionar, informar, sensibilizar y concientizar sobre el autismo; como así también formular, diseñar e implementar actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz, la intervención temprana y la no discriminación.
Es de destacar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
Salim y el DEM
El concejal Alberto Salim (UCR) ocupó el momento de manifestaciones para criticar nuevamente a las autoridades municipales. Expresó que “me preocupa muchísimo que gastamos enormes cantidades de dinero, millones de pesos en publicidad desde el municipio, promocionando el cuidado del medio ambiente, promocionando el apoyo a emprendedores, líneas de créditos y cuando vamos a la acción hacemos todo lo contrario”. “Por ejemplo, incorporar con impuestos a los vehículos propulsados por motores eléctricos, que justamente hay que apoyarlos para mejorar las condiciones del medio ambiente. No, nosotros desde el municipio le queremos cobrar impuestos cuando en el mundo se incentiva el uso de este tipo vehículos para el cuidado del medio ambiente, mejorar la salud, el aire que respiramos y nosotros acá desalentamos”.
Respeto a emprendedores dijo “a las ferias instaladas en la plaza Güemes, los inspectores el viernes pasado le dijeron que no podían estar ahí porque la Ordenanza dice que pueden estar sábados y domingos. Cuando en vez de alentarlos se los excluye y no dan la oportunidad de una salida laboral”. De nuevo la propaganda, por un lado, y la acción en contrario, acotó.