ACTUALIZAN LAS NORMATIVAS DOCENTES

Educación trabaja para el inicio de clases con comunidades originarias

Los ministros de Desarrollo Social y Educación, Silvina Vargas y Matías Cánepa, en reunión con vocales del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), avanzaron en un plan de acción con el objetivo de una mejor calidad educativa para las comunidades originarias.

GESTIÓN

Representantes de comunidades originarias del Instituto Nacional de Pueblo Indígenas.
Representantes de comunidades originarias del Instituto Nacional de Pueblo Indígenas.

Fue en el marco de una reunión interministerial, que en horas de la mañana se trabajó en gestiones administrativas referidas al inicio de clases. Se definieron coordinar acciones por el inicio del período lectivo y se avanzó sobre los procesos administrativos.

Ademas, repasaron el trabajo realizado desde la secretaría de Asuntos Indígenas y en conjunto con los vocales, en vistas a actualizar normativa relativa a los docentes.

También se trataron diversas situaciones vinculadas al alumnado, haciendo hincapié en las necesidades expresadas por las comunidades a través de sus representantes.

En una reunión ampliada junto con vocales del IPPIS (Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta) los ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Desarrollo Social, Matías Cánepa y Silvina Vargas respectivamente; con el secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almarás, avanzaron sobre diversas gestiones; en vistas a mejorar la calidad de la gestión educativa de las escuelas a las que asisten niños y niñas de pueblos originarios. 

La ministra Silvina Vargas indicó que el apoyo del IPPIS permitirá mantener una relación más fluida y dar respuesta a pedidos puntuales. Además sostuvo que la participación de personas que entiendan la lengua nativa de las comunidades, permitirá lograr avances concretos.

Por su parte el ministro Cánepa indicó la necesidad de contar con información detallada sobre los pedidos específicos de las comunidades para ir brindando respuestas, mientras se avanza en resoluciones concretas.

 Participaron en la reunión Osvaldo Araya, presidente del IPPIS (Chane),  los vocales José Rodríguez (Wichí), Enrique Arello (Guaraní), Deni Sosa (Toba), Franco Bravo (Chulupí), y Faustino Peloc (Kolla).

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Colectivos de Saeta. Foto: Facebook.

PARO DE COLECTIVOS

No hay acuerdo en la negociación y el martes habrá paro de colectivos

El Consejo Directivo Nacional de la UTA emitió un comunicado donde reafirmó que el martes 13 desde las 00:00 horas iniciará una medida ante el fracaso de la negociación salarial que encararon el gremio, las cámaras empresariales y representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Fernando Mazzone. Secretario de ADP. Imagen Archivo NDS.

FERNANDO MAZZONE

Con un comunicado, la ADP pide a los disidentes que reconsideren el paro

A través de un comunicado oficial, el Secretario General de ADP, el gremio con mayor cantidad de adherentes docentes en la provincia, Fernando Mazzone, llamó a los docentes autoconvocados a “resolver el conflicto”, asegurándoles acompañamiento sindical en sus reclamos.

Piden reconocimiento del Estado. Imagen Colegio de Psicopedagogos  Buenos Aires.

LUEGO DE LAS MARCHAS

Psicopedagogos, tras visibilizar sus demandas, piden estar en el Estado

Tras haberse sumado a las filas de los trabajadores autoconvocados de la docencia y la salud, los psicopedagogos lograron visibilizar sus demandas durante las últimas semanas para pedirle al gobierno su incorporación a la estructura estatal, reconociendo su valorable tarea en la educación de los chicos y chicas.


ÚLTIMAS NOTICIAS