NO PUDIERON JUSTIFICAR UN DEFICIT

EDESA y Aguas del Norte tienen facturación millonaria pero persiste el mal servicio

EDESA recaudan $14 mil millones y Aguas del Norte $4,6 mil millones pero persiste el mal servicio. Esto es lo que marcó la reunión de ayer entre los diputados y el directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), con directivos de las dos empresas de servicios más cuestionadas por la población.

El directorio del ENRESP junto a diputados en la reunión con directivos de Aguas del Norte y EDESA.
El directorio del ENRESP junto a diputados en la reunión con directivos de Aguas del Norte y EDESA.

Estas empresas no pueden justificar algún déficit económico para continuar con un pésimo servicio que es más notorio en el interior de la provincia.

Según se expresó en el encuentro con ambas empresas de servicios, EDESA factura al año unos 14 mil millones de pesos, siguiéndole con 4,6 mil millones Aguas del Norte.

Los legisladores de las diferentes bancadas políticas recibieron un informe del ENRESP  sobre el trabajo que realiza el organismo en materia de control a las empresas prestatarias.

Se abordó la situación de cortes y mal servicio en distintos departamentos, como así también el incremento de los montos de las multas que aplican a las prestatarias.

En este sentido, coincidieron en avanzar en una Ley que incremente el valor de las multas que se aplican a las empresas prestatarias, ya que las actuales mantienen un valor inmóvil y datan de la época de la convertibilidad, previendo como monto máximo de castigo la suma de un millón de pesos, cifra que hoy está desactualizada.

Sobre este punto, desde el Ente se explicó que se busca generar sanciones que podrían llegar hasta los 40 millones de pesos, teniendo en cuenta que se tratan de empresas que facturan cifras millonarias al año, aclarando que esta modificación representa una herramienta para que las prestatarias brinden un servicio adecuado a los usuarios. Así también, aseguraron que el dinero que ingrese en el concepto de multas sería destinado para la realización de obras de luz, agua y cloacas.

En la reunión bimodal encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, el presidente del ENRESP Carlos Saravia precisó las acciones que lleva adelante el organismo, indicando que se está trabajando un plan quinquenal de obras estratégicas para dotar y garantizar la prestación de los servicios en los diferentes municipios de la provincia, y mejorar el servicio ya existente en otras zonas, señalando que en tal sentido se planificaron 19 proyectos de obras iniciales.

Desarrolladores inmobiliarios

Saravia expuso el trabajo de articulación con desarrolladores inmobiliarios para la integración de un régimen de subprestadores por un lado y el funcionamiento del sistema de subsidios para personas carentes de recursos por otro.

Se refirió a los planes de inversión local, nacional e internacional, para llegar con energía solar a localidades de difícil acceso, como el caso de Luracatao, Rodeo Colorado o el Naranjo, donde se trabaja en la instalación de paneles solares provistos por el Proyecto Permer, los que abastecerán de energía a hogares e instituciones púbicas de ocho comunidades originarias, a partir de una inversión de U$S 5.146.375.

Asimismo, y ante la consulta de los legisladores, desde el Directorio se informó que el próximo 13 de abril se realizará la Audiencia Pública en la cual se tendrán en cuenta la compensación económica en favor de los usuarios, la revisión de prioridades de inversión en infraestructura eléctrica en zonas con deficiencias de calidad, las propuestas de modelos de segmentación tarifaria, entre otros. 

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Gustavo Sáenz. Foto: Gobierno de Salta.

RETRACCIÓN DEL 14,4%

Salta, la provincia más afectada en la merma de fondos coparticipables

Economistas del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboraron el Informe Mensual de la institución, centrado en la evolución de los ingresos tributarios de origen nacional, las transferencias por Coparticipación Federal a las provincias y la recaudación de IVA y Ganancias durante noviembre de 2.023.

La celebración es muy esperada por los devotos de la Virgen. Foto: @SantuarioVirgendelCerro

TIENEN AUTORIZACIÓN

Devotos de la Virgen del Cerro anuncian procesión para el día 9

Desde el Santuario de la Virgen del Cerro, que tiene a María Libia como mediadora, informaron a sus seguidores que el Obispo de Salta, monseñor Mario Cargnello autorizó la celebración de la misa, adoración y procesión del Santísimo Sacramento para la festividad de en honor a la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús.


ÚLTIMAS NOTICIAS