PETITORIO A DURAND

Con nuevo intendente, comerciantes quieren seguir con peatonales sin ambulantes

Luego de los últimos comicios, la Cámara de Comercio e Industria de Salta mostró cierta tranquilidad por los resultados provinciales puesto que las acciones conjuntas que lleva a cabo con el Gobierno tendrán continuidad, mientras se mantiene cauta por el cambio de gestión en terreno municipal.

Gustavo Herrera, Pte Cámara de Comercio. Foto GG
Gustavo Herrera, Pte Cámara de Comercio. Foto GG

En breve buscarán reunirse con Emiliano Durand, intendente electo, para buscar consensos y aunar criterios que favorezcan al sector.

Gustavo Herrera, presidente de la entidad, señaló a Nuevo Diario que tienen una relación adecuada con el Gobierno provincial. "Conocemos la gente, tenemos posibilidad de hablar y tener diálogo. Lo que es muy bueno", remarcó.

El empresario sostuvo que buscará reunirse con Durand para interiorizarse sobre los planes para el sector. "Con Bettina (Romero) ya sabíamos lo que ella quería. En el caso de la intendencia tenemos que ver qué ocurra y para mal hay que esperar todos estos meses hasta que asuma el nuevo intendente. Nosotros tratamos que la gente entre en la legalidad igual que nosotros", agregó.

Entre los temas que la Cámara le planteará a Durand, se encuentra el anhelo de que el centro continúe libre de vendedores ambulantes, y claridad respecto a la instalación de ferias de emprendedores. "Todo aquel que compre mercadería para vender tiene que pagar impuestos y para eso debe haber controles de la Municipalidad y del Gobierno", afirmó.

"La gente piensa siempre en el dueño, que se hace rico, y no piensan que dentro de un negocio hay familias que se quedan sin comer y beneficios sociales", aseveró.

La era Romero

Por otro lado, Herrera indicó que durante la intendencia de Romero fueron beneficiados con el ordenamiento de las peatonales y el sistema de habilitación comercial, entre otros aspectos. "Siempre hemos tuvimos un diálogo adecuado. Cuando necesitamos algo teníamos con quién hablar. Nunca tuvimos problemas. Con la gente de Turismo trabajamos bien", sostuvo.

Recordó que cuando se quiso implementar el sistema de horario corrido en la ciudad, se pudo dialogar con los actores y frenar el proyecto. "No puede ser una obligación el horario corrido, tiene que ser una elección. Hay negocios a los que le conviene y a otros no. No se puede exigir que un negocio que vende zapatillas tenga horario corrido. Mientras se cumpla con la ley de Contrato de Trabajo es suficiente", afirmó, a la vez que apuntó a que los trabajadores ya tienen organizada su vida con el horario cortado. Respecto al tarifazo que aplicó la intendencia de Romero, con el aumento de más del 100% de los impuestos, Herrera manifestó que el mayor problema que tienen los comercios no son los tributos municipales, sino el que aplica Rentas con el Ingreso Bruto.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Los vecinos fueron recibidos por Camacho. Foto: Vecinos del Loteo.

ACUERDO TRAS EL CONFLCITO

Principio de solución para vecinos de un loteo irregular privado

Luego de una reunión con el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, los vecinos de Villa del Sol (Loteo Dantur),  tras años de luchar por la regularización dominial, comienzan a tener esperanzas de contar con la titularidad de sus terrenos a la brevedad. 

Carlos Morello en FM Ya 91.3. Foto: Nuevo Diario

OFERTA ACADÉMICA

La UPATECO lleva más de 6.000 estudiantes formados desde su creación

Carlos Morello, rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), habló en FM Ya 91.3 sobre los avances de la universidad y sus próximos desafíos en la formación de salteños y salteñas en áreas que requieren las actividades económicas de la provincia.


ÚLTIMAS NOTICIAS