REGISTROS DEL INDEC

Con el 9,24%, en Salta la inflación en julio superó la media nacional

Tras los últimos y preocupantes registros del INDEC en relación a la canasta básica alimentaria y total con un 7, 4% de inflación, en la ciudad de Salta esos valores fueron superados. En tanto, la variación anual para ambas canastas, superaron ampliamente el rango del 70%.

NDS |

Una familia tipo necesitó más de $110 mil pesos en Salta para no ser pobre.
Una familia tipo necesitó más de $110 mil pesos en Salta para no ser pobre.

Así lo indicó el titular del ISEPCI, Federico Maigua a Nuevo Diario, en relación a la medición del Índice Barrial de Precios. Para este instituto, la medición de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), del Índice Barrial de Precios de Salta, para el mes de julio 2022 presenta un valor de $ 50.875,83 para una familia tipo (2 adultos y 2 menores).

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), del Índice Barrial de Precios de Salta, para el mes de julio 2022 presenta un valor de $ 113.961,86 para una familia tipo. La variación mensual de julio 2022 con respecto al mes de junio 2022 fue de 9,24% tanto para la CBA como para la CBT.

La variación anual acumulada para la CBA fue de 57,03%, y en cuanto a la CBT, esa variación fue de 49,04%. Con respecto a la variación interanual, la misma alcanzó el 84,64% en la primera canasta y el 73,05% en la segunda.

El Indice Barrial de Precios (IBP) tiene como objetivo estimar el costo de vida en los distintos barrios humildes del país mediante el cálculo del valor y variación de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), compuesta por 50 productos de los rubros almacén, verdulería y carnicería. De esta manera y para el mes de julio, el informe describe que los productos que registraron mayores subas son los de almacén, con una variación mensual (en relación a junio) que supera el 13%, y una variación acumulada del 61,32%; seguido por los productos de verdulería que aumentaron un 11,24% con un acumulado del 65,15%. En tanto que los productos de carnicería registraron un aumento del 3,94% con un acumulado anual del 49,32%.

En cuanto a la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), en julio alcanzó los $ 50.875,83, es decir $4304,04 más que en el mes de junio de este año. Es decir que la variación mensual de la canasta básica alimentaria para el mes pasado fue del 9,24%. Por último y en relación a la canasta básica total (CBT), la variación fue de $9641,05 más que el mes pasado.

Cabe recordar que la inflación se aceleró en julio y alcanzó el nivel más alto desde 2002 cuando alcanzó el 10,4%. En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 71%, el más alto en tres décadas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Consultorio impositivo

El lunes 29 de agosto, a las 18.30, mediante Google Meet la Dirección General de Promoción de Igualdad de Género ofrecerá un espacio virtual de asesoría y formación impositiva y contable.

En esta oportunidad habrá un momento para repasar las nociones básicas de monotributo abordadas en la primera jornada; recategorización; monotributo social y asignaciones familiares a monotributistas.

Pueden inscribirse de forma gratuita mediante el siguiente formulario: http://https://forms.gle/oVRTpCrjWcC6RjrX8 también pueden realizar consultas al Instagram:  

El evento es organizado por la Dirección General de Promoción de Igualdad de Género, del Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad Católica de Salta.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Los vecinos fueron recibidos por Camacho. Foto: Vecinos del Loteo.

ACUERDO TRAS EL CONFLCITO

Principio de solución para vecinos de un loteo irregular privado

Luego de una reunión con el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, los vecinos de Villa del Sol (Loteo Dantur),  tras años de luchar por la regularización dominial, comienzan a tener esperanzas de contar con la titularidad de sus terrenos a la brevedad. 

Carlos Morello en FM Ya 91.3. Foto: Nuevo Diario

OFERTA ACADÉMICA

La UPATECO lleva más de 6.000 estudiantes formados desde su creación

Carlos Morello, rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), habló en FM Ya 91.3 sobre los avances de la universidad y sus próximos desafíos en la formación de salteños y salteñas en áreas que requieren las actividades económicas de la provincia.


ÚLTIMAS NOTICIAS