Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

DETALLARON EL PROCESO A SENADORES

AMT y SAETA avanzan en la restructuración del transporte en la provincia

Ante los senadores que integran la comisión de Transporte, directivos de la AMT y SAETA detallaron los avances para integrar los sistemas para brindar un servicio más eficiente para el usuario, como parte del proceso de restructuración del transporte de pasajeros, tanto del área Metropolitana como de la provincia.

Senadores de la comisión de transporte público reunidos con los presidentes de SAETA Y AMT.
Senadores de la comisión de transporte público reunidos con los presidentes de SAETA Y AMT.

Desde AMT se confirmó que se avanza con reuniones zonales para llevar adelante un proceso licitatorio para el transporte en el interior, habiendo dividido a la provincia en tres regiones: Anta; Norte y Valles Calchaquíes, con nodos centrales en ciudades como Cachi; Cafayate; San Antonio de los Cobres; Joaquín V. González; Rosario de la Frontera; Metán, Güemes; Orán y Tartagal. Se planifica arrancar la licitación en junio y comenzar con los nuevos servicios en enero de 2023, afirmó Ferraris.

Agregó que la idea es integrar este sistema con el que presta SAETA en el área Metropolitana, para lo cual ya se licitó el sistema de gestión de flotas que permitirá planificar en base a información concreta todos los aspectos del servicio.

Reformas a ley para jubilados de la provincia

Los senadores plantearon la necesidad de avanzar en una reforma a la legislación vigente para posibilitar el acceso del interior a los beneficios que actualmente se otorgan en el área metropolitana, por ejemplo en materia de gratuidades para jubilados, estudiantes y discapacitados; hecho que sería posible con la integración de ambos sistemas.

“Hoy el jubilado del interior debe pagar el boleto cuando viene a Salta por temas de salud o por trámites y se produce una situación de desigualdad con los pasivos que viven en el área metropolitana”, apuntaron los legisladores.

Congestión en horas pico

También respecto al área Metropolitana, los senadores plantearon la problemática de la congestión en horas pico, recibiendo la invitación a supervisar la planificación que llevará adelante una mesa de trabajo integrada por equipos técnicos del organismo, en conjunto con el municipio Capital y organizaciones de la sociedad civil. El transporte es muy dinámico y pasible de constantes cambios, apuntó Mohr.

Se planteó también la situación de localidades como La Viña y Guachipas, colindantes con el área metropolitana, aclarando que la misma solo se extiende hasta El Carril y Chicoana en el Valle de Lerma, por lo que se habló de la posibilidad de una reformulación de los servicios del transporte interurbano para tornarlo más eficiente.

Existen recorridos que son deficitarios y pueden ser brindados con mini buses o combis, que acerquen a los pasajeros a los nodos centrales, se acotó desde AMT.

Seguridad de los pasajeros

Los legisladores plantearon el tema de la seguridad de los pasajeros y la necesidad de concientizar a los choferes en materia de buenas prácticas viales.

Sobre el primer aspecto SAETA confirmó que se dotará de conectividad a los colectivos, habiendo instalado ya cámaras en 30 unidades que cubren servicios nocturnos y planificando llegar a la totalidad de la flota, lo que se suma a la campaña para denunciar agresiones de tinte sexual en las unidades, que se lleva adelante.

Respecto al siniestro protagonizado por una chofer días pasados se acordó una próxima reunión informativa, una vez que la justicia dilucide responsabilidades, de manera de abordar todo el aspecto de seguridad en general.

Del encuentro participaron los senadores, Walter Wayar (Pte); Jorge Soto; Fernando Sanz; Diego Cari, Sergio Saldaño y en forma online, Esteban D’Andrea; concurriendo por la AMT su presidente, Marcelo Ferraris; los directivos, Gustavo Serralta, Soledad Azcoitia y por SAETA su titular, Claudio Mohr.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Cuenca de Salinas Grandes ubicado entre la Provincia de Salta y Jujuy.

ANTE REQUERIMIENTOS DE LA CORTE

Provincia advierte que no hay actividad minera en Salinas Grandes

Por FM Ya (91.3), la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, habló en relación a los oficios que liberó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno a la cuenca hídrica de Salinas Grandes. Afirmó que hoy no tienen actividad en la zona.


ÚLTIMAS NOTICIAS