Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

DIA MUNDIAL DEL DONANTE

Afirman que la alta demanda de sangre supera las reservas en Salta

En el marco de la celebración del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, en la jornada de ayer con el lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”,  se destacó  la contribución esencial de los donantes para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en la comunidad, atento la importante demanda de donantes en toda la provincia.

Ayer se conmemoró el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre.
Ayer se conmemoró el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre.

Desde el Centro Regional de Hemoterapia se diagramaron una serie de actividades que iniciaron ayer y culminan el jueves 16. De esta manera, ayer se colectó sangre en la plaza 9 de julio y se hizo promoción de salud sobre la importancia de donar sangre.

La sangre es necesaria para realizar transfusiones a pacientes anémicos, trasplantes, operaciones, enfermedades oncológicas, accidentes y hemorragias.

Los componentes de la sangre donada son separados para que cada paciente reciba el que necesita para mejorarse.

Entre ellos, se encuentran las plaquetas, los glóbulos rojos y el plasma.

Los glóbulos rojos sirven para los tratamientos de anemia crónica y aguda, cirugías y trasplantes.

Respecto a las plaquetas, para tratamientos tales como la quimioterapia, aplasia medular y trasplantes.

En tanto al plasma y sus derivados se utiliza en tratamientos de hemofilia, problemas de coagulación, quemaduras y enfermedades del riñón y del hígado.

“Un donante de sangre puede salvar hasta 3 vidas de adultos y 5 de niños”, dijo el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.

Agregó que “es sumamente destacable el gesto altruista y solidario de cada donante voluntario, ya que sin ellos no habría sangre y por ende no se podrían salvar vidas”.

Por su parte, la directora interina del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce (en reemplazo de la denunciada Betina Saracino), explicó que “diariamente se necesitan entre 100 y 150 donantes por día para abastecer a toda la provincia”.

También, señaló: “nuestra obligación es garantizar la provisión de sangre a todos los habitantes de la provincia tanto en calidad como en cantidad y oportunidad”.

La funcionaria destacó que el donante “es la persona más importante para el Centro Regional de Hemoterapia, ya que es quien provee la materia prima para poder trabajar. Por ello, en este día, queremos felicitarlo e instar a la comunidad a donar sangre”.

RH Negativo

La tesorera de esta fundación RH Negativo, Carmen Gutiérrez, reflexionó sobre la escasa cantidad de donantes de sangre de Factor RH Negativo. En ese sentido sostuvo que las personas que tienen factor RH negativo “somos pocas, cerca del 7% de la población mundial y no todos podemos donar, considerando la edad y otros requisitos”. Son los donantes selectos, los más buscados; la sangre del grupo 0- se puede transfundir a cualquier receptor, por eso es imprescindible en situaciones de emergencia.

Ante ello, hace 11 años se creó la fundación RH Negativo, constituida por donantes activos voluntarios. “Tenemos una lista de 1500 personas y ante una necesidad, nos vamos convocando para donar”, explicó Gutiérrez.

La mujer agregó también  que “cuando las reservas del factor negativo están al límite, desde el Centro Regional de Hemoterapia se comunican con nosotros y vamos a donar”.

Para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia, se insta a la población a promover la donación voluntaria y habitual de sangre para abastecer a los servicios de transfusión de la provincia.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
También fustigaron los aranceles que cobra.

ROMINA DEL PLÁ

El PO pide anular la diplomatura de la Católica sobre la mujer con embarazo vulnerable

Semanas atrás, la diputada nacional del Partido Obrero y pre candidata a vice presidenta Romina Del Plá, presentó junto a los diputados y diputadas del FIT- U en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de repudio a la creación de la diplomatura "Acompañamiento a la Mujer con embarazo vulnerable. Formación para la mujer en situación de aborto", creada por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) por ser contraria a toda la legislación vigente en materia de derechos reproductivos.


ÚLTIMAS NOTICIAS