Sección: Provinciales

“Casas con Arte”, acercará el público al circuito de once galerías de arte.

24, 25 Y 26 DE MARZO

. Por primera vez en Salta se inaugurará un circuito de casas intervenidas con arte en el Bosque Housing de San Lorenzo, los días 24, 25 y 26 de marzo, con la participación de 11 galerías de arte, museos de arte provinciales y otras áreas que dependen de la Secretaría de Cultura.

Docentes durante la capacitación brindada por la Secretaría de Derechos Humanos.

FORMACIÓN DOCENTE

. La Secretaría de Derechos Humanos realizó una serie de capacitaciones en Orán y Pichanal destinadas a la formación docente para la protección de niños y adolescentes. Se capacitaron más de 190 docentes de todos los niveles.

Mariano Cuenca expuso los conceptos del proyecto.

TRABAJADORES DEL NOA Y NEA

. Con el acompañamiento y apoyo de la diputada jujeña, Lelila Chaher, los sindicatos azucareros de Salta, Tucumán y Jujuy presentaron ante el Congreso un proyecto de ley para que los azucareros, sin distinción de género, a los 57 años puedan optar por una jubilación ordinaria.

El espacio se construyó en 2016.

EN TARTAGAL

. El espacio para la recuperación de niños y niñas en Tartagal, lleva el nombre de Octorina Zamora, la lideresa de la comunidad Wichí que abrazó la lucha por un acceso digno a los derechos fundamentales de las y los miembros de las comunidades, entre ellos el acceso a la salud, denunciando en reiteradas oportunidades la situación de extrema vulnerabilidad a la que se encontraban expuestas las infancias.

Sáenz junto a autoridades sanitarias en la inauguración de la nueva ala del hospital.

NUEVAS OBRAS

. El Centro de Recuperación Nutricional cuenta con 12 camas y trabaja con un equipo interdisciplinario en acciones de atención en salud, nutrición, alimentación y suministro de complementos nutricionales. Se realizó una intervención completa con una inversión provincial de casi $200 millones.

La protesta fue en las puertas de Ciudad Judicial de Tartagal.

EN TARTAGAL

. “Con esta Justicia no hay derechos ni democracia”, es el lema que eligieron un grupo de más de 60 mujeres denominadas “Madres Protectoras” para realizar días atrás una intervención en las puertas de Ciudad Judicial de Tartagal. Reclaman al sistema judicial por la dilación en el tratamiento de los casos, y por una perspectiva de género.

Las familias viven en condiciones infrahumanas.

INFORME SOBRE COMUNIDADES

. La situación de extrema vulnerabilidad en la que subsisten las familias de la comunidad wichí de Misión Carboncito en Embarcación, se acentúa con las crecientes demandas, en un contexto totalmente adverso y sin respuestas concretas por parte del Estado.