EN LA ADMINISTRACIÓN

Senado aprobó proyecto para la formación y capacitación en la lucha contra la discriminación

Senadores de la provincia de Salta aprobaron en sesión realizada en la víspera el proyecto de Ley que establece la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión en la lucha contra la discriminación en la Administración Pública Provincial.

Victoria Donda se encuentra en Salta.
Victoria Donda se encuentra en Salta.

El diputado Daniel Leiva y el senador Emiliano Durand fueron quienes presentaron e impulsaron el proyecto en los recintos.

Victoria Donda, titular del INADI, viene impulsando el proyecto desde la delegación local, encabezada por Gustavo Farquharson, y se encuentra en la provincia con una agenda de trabajo vinculada al tema; a su vez, participará de un evento organizado por la Secretaría de Derechos Humanos y la Comisión Provincial de la Memoria provincial.

"Esta Ley es una herramienta concreta en la lucha contra la discriminación, como lo es la Ley Micaela en materia de género. La idea es poder dotar de mayores herramientas a las y los trabajadores de la administración pública para evitar que el Estado sea reproductor de la violencia". A su vez, planteó la necesidad de "extender este proyecto a otras provincias y a nivel nacional", trabajo que será parte de la agenda del organismo y sus delegaciones en todo el país en los próximos meses. La ley, que ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación, tiene como objetivo garantizar la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión en la lucha contra la discriminación, promover la igualdad en la diversidad y erradicar prejuicios y estereotipos estigmatizantes en la administración pública. Para ello, establece la capacitación obligatoria para quienes se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, dentro de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

De este modo, se busca concientizar ampliamente sobre las distintas modalidades de discriminación, evitando situaciones discriminatorias en oficinas públicas y asegurar que el Estado sea promotor y garante de los derechos de las personas.

El delegado Gustavo Farquharson celebró la aprobación de la iniciativa y sostuvo que "la formación y la capacitación son fundamentales para erradicar las prácticas discriminatorias, y es indispensable que el Estado cuente con estas herramientas para garantizar derechos".

Además, detalló que se trabajará con acciones específicas para brindar un abordaje interdisciplinario de promoción de los derechos para la Diversidad Sexual, Racismo y Xenofobia, Discriminación a las Mujeres basadas en el Género, Discapacidad, Pueblos Originarios, Colectivo LGBTIQ+ y Afroargentinidad, entre otros.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Política
Ya en 1978 la propia dictadura argentina reconoció que "habían hecho desaparecer a 22.000 argentinos y argentinas".

NEGACIONISMO LIBERTARIO

Repudio de DD.HH. a Milei por negar a los 30.000 desaparecidos

El candidato Javier Milei volvió a ponerse en el papel de negacionista del número de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como "excesos" los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura, durante su exposición en el debate de ayer en Santiago del Estero.

El intendente electo, Baltasar Lara. Foto: FM Alba

COORDINACIONES Y SECRETARÍAS

Baltasar Lara anticipó el organigrama municipal de Orán

El intendente electo de Orán, Baltasar Lara, señaló que ya está en reuniones y trabajando para lo que será su asunción. Anticipó cómo estará conformado el organigrama municipal y algunos de los objetivos de su gestión.


ÚLTIMAS NOTICIAS