CONCEJAL EMILIA OROZCO

Para evitar la superpoblación de animales, ediles proponen dar un marco normativo

En la ciudad de Salta es notable la presencia de perros callejeros, también hay domicilios en el que abundan las mascotas entre perros y gatos. 

GESTIÓN

Ediles, funcionarios y representantes de ONG en debate.
Ediles, funcionarios y representantes de ONG en debate.

La situación debe tener un freno y es por tal motivo que en una reunión ampliada la Comisión de Medio Ambiente abordó una iniciativa legislativa que busca prevenir la sobrepoblación de estos animales. La autora del proyecto de Ordenanza, edila Emilia Orozco (JxC+), remarcó la importancia de que el municipio "cuente con un marco normativo que garantice que se lleven adelante, a lo largo del tiempo, acciones para prevenir la sobrepoblación de animales". Resaltó que "se deben tomar medidas de política pública para que se dé una solución a esta situación".

El secretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad, Jorge Altamirano, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Bienestar Animal, Luciano Simkin, dijo "es importante que todos los sectores tengamos puntos en coincidencia y que la propuesta sea aplicable". Además, hizo mención a las acciones que se vienen impulsando desde la Subsecretaría de Bienestar Animal, haciendo referencia a los puntos de atención descentralizados; a la aplicación de vacunas; y a las operaciones de alta complejidad que se llevan adelante; entre otros. En el encuentro del que participaron representantes de distintas organizaciones protectoras de animales, se apuntaron aportes a la redacción vinculados a las enfermedades zoonóticas, a los criaderos, las condiciones para realizar las castraciones, entre otros.

El titular de la comisión de Medio Ambiente, Alberto Salim (UCR), manifestó "es un tema preocupante que venimos trabajando y es importante escuchar los aportes de todos los sectores".

Simkin expuso que en la actualidad "están realizando 15 mil castraciones por año, actividad que se debería reforzar para llegar a alrededor de 50 mil ".

Las veterinarias del área, Malvina Tolaba y Teresita Soria, realizaron aportes técnicos a la iniciativa y puntualizaron en la necesidad de que se incorporen aspectos relativos a la concientización de la comunidad.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Política
La dieta de un concejal quijaneño será de $ 203.361 retroactivo a mayo. Imagen Concejo C. Quijano.

RETROACTIVO A MAYO

Concejales de Campo Quijano aumentaron sus dietas un 185%

Otra vez las dietas de los ediles, vuelven a estar en el centro de las miradas. Y es que, luego de que quedaran expuestas las onerosas cifras que perciben en algunos cuerpos deliberativos, otros resolvieron ir por un aumento. Es el caso del Concejo Deliberante de Campo Quijano que alcanzó un incremento de más del 185%.

Ricardo Villada ante medios de prensa. Foto: Captura Todo Salta Noticias

MANIFESTACIÓN DOCENTE

Villada apuntó de nuevo a sectores políticos como impulsores de protestas docentes

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, volvió a referirse al reclamo que llevan adelante docentes autoconvocados y apuntó a que hay extorsiones de sectores políticos tras las manifestaciones. Fue en el marco de los actos por el inicio de la Marcha de la Tradición hacía la Finca de la Cruz y la Quebrada de la Orqueta, en honor al General Güemes.


ÚLTIMAS NOTICIAS