EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN

Nora Giménez incentivó la entrega de una mención a Abuelas de Plaza de Mayo

Nora Gímenez, senadora nacional por Salta, propuesto la entrega de la Mención de Honor “Juana Azurduy” a la Asociacion Abuelas de Plaza de Mayo. La distinción se entregará hoy a las 18 horas en el Senado de la Nación.

GESTIÓN

Nora Giménez, senadora nacional.
Nora Giménez, senadora nacional.

A 45 años de su fundación, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo recibirá HPY, en el Salón Azul del Senado de la Nación, la Mención de Honor Juan Azurduy de Padilla. La propuesta fue realizada por la senadora por Salta, Nora Giménez como “reconocimiento a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo por haberse destacado en la lucha y promoción de los derechos humanos, formando y enalteciendo la conciencia cívica y democrática, colaborando con su ejemplo a la construcción de una memoria colectiva mientras buscaban incesantemente a sus nietas y nietos”.

La distinción será recibida por Estela Barnes de Carlotto, Sonia Torres de Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa. El acto contará con los discursos de Giménez, el ministro del interior Wado de Pedo y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

El premio Mención de Honor Juan Azurduy de Padilla es otorgado por el Senado de la Nación, a propuesta de los senadores y senadoras, a personas físicas o jurídicas en reconocimiento a su labor por haberse destacado en el quehacer científico, técnico, cultural, político, social, deportivo, económico, educativo, ético, moral y emprendedor de la Argentina o de países extranjeros; y que hayan obtenido logros de interés para sus comunidades, propendiendo al bien común y defendiendo la soberanía, la independencia y la integración de los pueblos.

“Las Abuelas de Plaza de Mayo, desde su creación en 1977, han realizado un trabajo incansable para lograr localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños y niñas desaparecidos por la última dictadura militar; y acompañar a la Justicia en el juicio y castigo a los responsables del plan sistemático de apropiación de bebés llevado adelante por los jefes militares en aquel momento”, remarcaron.

También, recordaron que a lo largo de estos años, la asociación logro recuperar a 132 nietos que fueron secuestrados junto a sus padres, o nacieron durante el cautiverio de sus madres embarazadas. Asimismo, fueron testigos claves en los Juicios por la Verdad que continúan hasta el día de hoy.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Política
La dieta de un concejal quijaneño será de $ 203.361 retroactivo a mayo. Imagen Concejo C. Quijano.

RETROACTIVO A MAYO

Concejales de Campo Quijano aumentaron sus dietas un 185%

Otra vez las dietas de los ediles, vuelven a estar en el centro de las miradas. Y es que, luego de que quedaran expuestas las onerosas cifras que perciben en algunos cuerpos deliberativos, otros resolvieron ir por un aumento. Es el caso del Concejo Deliberante de Campo Quijano que alcanzó un incremento de más del 185%.

Ricardo Villada ante medios de prensa. Foto: Captura Todo Salta Noticias

MANIFESTACIÓN DOCENTE

Villada apuntó de nuevo a sectores políticos como impulsores de protestas docentes

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, volvió a referirse al reclamo que llevan adelante docentes autoconvocados y apuntó a que hay extorsiones de sectores políticos tras las manifestaciones. Fue en el marco de los actos por el inicio de la Marcha de la Tradición hacía la Finca de la Cruz y la Quebrada de la Orqueta, en honor al General Güemes.


ÚLTIMAS NOTICIAS