SE DEBATE HOY EN NACIÓN

La Cámara de Senadores también rechazó el proyecto de ley de humedales

Al igual que en Diputados, la Cámara de Senadores de la Provincia se pronunció contra el proyecto de Ley de humedales que está previsto debatirse hoy en la Cámara de Diputados de la Nación.

GESTIÓN

Senador Leopoldo Salva, departamento Los Andes.
Senador Leopoldo Salva, departamento Los Andes.

En la Declaración aprobada unánimemente, se manifiesta la preocupación por el proyecto de Ley de humedales actualmente en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, que amenaza con obstaculizar el Plan de Desarrollo Minero trazado legítimamente por la Provincia.

La iniciativa legislativa es de autoría de los senadores Carlos Rosso, Dani Nolasco, Jorge Soto, Mashur Lapad, Sergio Saldaño, Walter Aban, Carlos Ampuero, Sergio Ramos, Diego Cari, Manuel Pailler, Fernando Sanz, Walter Wayar, Emiliano Durand, Walter Cruz, Miguel Calabró, Leopoldo Salva y la senadora Sonia Magno.

El senador Salva manifestó sobre el proyecto de ley de humedales que “deja muchas dudas, son leyes pensadas en un escritorio, de gente que no conoce la Puna, son leyes pensadas cerca del Obelisco y nos afecta. Se habla de humedales, una ley que pretende cuidar el medio ambiente; no estamos en contra, pero también es una trampa al crearse un organismo nacional y eso hace que el manejo de esos humedales, en este caso los salares, sea potestad de este organismo nacional que decidirá si podemos desarrollarnos o no, es una trampa para tener el manejo de los recursos”. “Los que conocemos la Puna, no tenemos otra actividad fuerte como la minería, se puede sembrar, pero es de subsistencia y el turismo también es limitado. Por eso esta ley nos genera dudas y hay que pensar que estaríamos cediendo estos recursos para desarrollarnos. Se trata en concreto de una ley inconstitucional, ya que la Constitución establece que los recursos mineros son competencia de las provincias”, añadió.

Dos años más de emergencia por violencia

Durante la sesión del Senado realizada en la víspera, se aprobó la prórroga de la emergencia por violencia de género en Salta.

De este modo se prorroga por el término de dos años la vigencia de la Ley 7.857, que declara la Emergencia Publica en materia Social por violencia de género. Ahora solo restará que el Poder Ejecutivo la promulgue.

La senadora Sonia Magno (San Carlos-Evita Conducción) señaló que estos dos años más de prórroga de esta ley permitirán “avanzar en puntos que no se han abordado, como es el caso del botón antipánico, que es parte de una política de Estado. Dijo además que en los municipios se está trabajando con la creación del área de las mujeres, de modo que se pueda asistir y apoyar a las víctimas de violencia de género. 

Indicó que en el norte argentino se registran índices de violencia por encima de la media y en el caso de Salta se seguirá en la lucha para bajar los casos y de allí esta prórroga necesaria.

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Política
Ricardo Villada ante medios de prensa. Foto: Captura Todo Salta Noticias

MANIFESTACIÓN DOCENTE

Villada apuntó de nuevo a sectores políticos como impulsores de protestas docentes

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, volvió a referirse al reclamo que llevan adelante docentes autoconvocados y apuntó a que hay extorsiones de sectores políticos tras las manifestaciones. Fue en el marco de los actos por el inicio de la Marcha de la Tradición hacía la Finca de la Cruz y la Quebrada de la Orqueta, en honor al General Güemes.


ÚLTIMAS NOTICIAS