EN LA UNSa

Diputados aprobó el Régimen Especial de Becas para alumnos de medicina del interior

Tuvo media sanción de la Cámara de Diputados, en la sesión realizada en la víspera, el proyecto de Ley que crea el Régimen Especial de Becas para estudiantes del interior de la Provincia, que cursen la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Diputado Patricio Peñalva (Cafayate-BJGSC), uno de los autores del proyecto. 
Diputado Patricio Peñalva (Cafayate-BJGSC), uno de los autores del proyecto. 

Tuvo unánime apoyo de los diputados de las diferentes bancadas y la iniciativa surge en razón de alentar la continuidad y el cursado de la carrera de estudiantes del interior, lo que a futuro permitiría que éstos, si así lo desean, puedan estar insertos en los cuadros profesionales de los hospitales y centros de salud de sus departamentos de origen.

Los legisladores apuntaron que, si bien esto no solucionará los problemas de cobertura de cargos en el interior en materia de salud, es un aliciente para que los egresados puedan después ejercer en sus pueblos de origen.

Hubo manifestaciones durante el tratamiento acerca de que, si bien no es una obligación para los egresados de medicina del interior retornar con su título a los departamentos, éstos podrían hacerlo al menos por un año como una contribución al apoyo que se le brinda desde el Estado para cursar esta carrera.

También hubo expresiones en el recinto que alegaban que mientras no haya ingresos salariales adecuados, alicientes e inclusive alojamiento, es difícil que un profesional de la salud opte por cubrir cargos en nosocomios del interior.

El proyecto de ley tiene la autoría de los diputados Patricia Hucena, Martin Pérez y Patricio Peñalba (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción). El propósito de crear este sistema de becas destinado a alumnos que cursen o que hayan aprobado el examen de ingreso de la carrera de medicina, surge por el dictado de la carrera de Medicina en la UNSa.

También apunta a federalizar el acceso de esa carrera para alumnos del interior, atento a que se encuentran en una situación menos favorable con respecto a sus pares de la ciudad de Salta o localidades aledañas, ya que necesitan mayores recursos para afrontar el desarraigo.

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Política
Ya en 1978 la propia dictadura argentina reconoció que "habían hecho desaparecer a 22.000 argentinos y argentinas".

NEGACIONISMO LIBERTARIO

Repudio de DD.HH. a Milei por negar a los 30.000 desaparecidos

El candidato Javier Milei volvió a ponerse en el papel de negacionista del número de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como "excesos" los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura, durante su exposición en el debate de ayer en Santiago del Estero.

El intendente electo, Baltasar Lara. Foto: FM Alba

COORDINACIONES Y SECRETARÍAS

Baltasar Lara anticipó el organigrama municipal de Orán

El intendente electo de Orán, Baltasar Lara, señaló que ya está en reuniones y trabajando para lo que será su asunción. Anticipó cómo estará conformado el organigrama municipal y algunos de los objetivos de su gestión.


ÚLTIMAS NOTICIAS