SE HABÍA PEDIDO POSPONER LA APLICACIÓN

Uruguay desoye a la OMS y comenzó a vacunar con una tercera dosis

El Gobierno uruguayo desoyó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que días atrás pidió posponer planes de administrar una tercera dosis hasta que los países más rezagados vacunen al menos al 10% de su población.

GESTIÓN

Alrededor de un tercio de los 3,5 millones de habitantes de Uruguay ya se anotaron para la tercera dosis.
Alrededor de un tercio de los 3,5 millones de habitantes de Uruguay ya se anotaron para la tercera dosis.

Uruguay comenzó el lunes a aplicar una dosis de refuerzo de Pfizer a los vacunados con Coronavac, en una combinación sobre la que no hay estudios pero que expertos locales consideran segura y necesaria frente a la amenaza de la contagiosa variante Delta del coronavirus.

El Gobierno uruguayo hace así caso omiso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que días atrás pidió posponer planes de administrar una tercera dosis hasta que los países más rezagados vacunen al menos al 10% de su población.

Alrededor de un tercio de los 3,5 millones de habitantes de Uruguay ya se anotaron para vacunarse tras haber recibido dos inyecciones del inmunizante del laboratorio chino Sinovac.

En ese contexto, el objetivo de las autoridades al aprobar el refuerzo es aprovechar que todavía no hay circulación comunitaria de la variante Delta para construir un muro de protección inmunológica.

De este modo, Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina, luego de Chile y República Dominicana, en reforzar una vacuna de virus inactivado (Sinovac) con una dosis de ARN mensajero (Pfizer), pese a que aún no hay estudios sobre la mezcla de estas dos plataformas.

El Gobierno de Luis Lacalle Pou tomó la decisión tras la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y un grupo ad hoc, mientras la comunidad científica no se cansa de repetir que la combinación es segura.

"La mezcla de plataformas robustece la inmunidad, históricamente ha sido así", dijo el virólogo Santiago Mirazo a la agencia de noticias AFP.

"Es claro desde el punto de vista teórico y experimental a lo largo de la historia de la inmunología", agregó.

El científico explicó que una de las razones para tomar la decisión de aplicar una tercera dosis es la comprobación de que los títulos de anticuerpos de Coronavac se reducen con el paso de los meses.

"Los estudios que se han hecho sobre combinación de vacunas han mostrado muy leve aumento de efectos secundarios", afirmó Mirazo, aclarando además que en su mayoría éstos son "leves y moderados".

"La medida es razonable, acertada, oportuna y basada en evidencia", insistió Mirazo y agregó que se trata de "una decisión de salud pública".

Uruguay, luego de permanecer durante varias semanas como la nación con más muertes diarias en relación a su población, tuvo el sábado 7 de agosto el primer día de 2021 sin fallecimientos por el virus, hecho que se repitió al día siguiente.

En este auspicioso escenario, el Gobierno anunció la semana pasada la reapertura gradual de fronteras, la habilitación de fiestas con baile y el regreso del fútbol con público, en un intento por retomar algo parecido a la vieja normalidad.

Y con la variante Delta demostrando su poderío en el hemisferio norte, la tercera dosis es el arma elegida para confiar en las aperturas.

Para Mirazo, el SARS-CoV será endémico en el futuro cercano y por ende los refuerzos serán inevitables.

"El mundo va a convivir con el coronavirus y seguramente sean necesarios refuerzos periódicos", concluyó.

De acuerdo a un estudio del Ministerio de Salud Pública uruguayo, en más de cuatro millones de dosis administradas hasta el 15 de julio, los porcentajes de efectos adversos supuestamente atribuibles a la inmunización fueron de 0,02% para Coronavac y 0,06% para Pfizer.

Los más frecuentes fueron dolor en el sitio de la inyección, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, diarrea, temblores, cefalea, decaimiento y espasmo-bronquial.

Para los efectos graves, en su mayoría trombosis venosa, la proporción fue de dos por millón de dosis.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Mundo
El festejo del Partido Popular. Foto: Infonews.

ELECCIONES MUNICIPALES

El Partido Popular se impuso al Partido Socialista en España

El Partido Popular (PP) ganó las elecciones municipales en España con 3,3 puntos sobre el gobernante Partido Socialista, mientras en las regionales los socialistas perdieron en casi todas las comunidades autonómicas.

El Papa Francisco recibió a alcaldes de diferentes ciudades, entre ellas la de Salta. Imagen Prensa Intendencia.

EMPODERAMIENTO JUVENIL

Bettina Romero y otros alcaldes fueron recibidos por el Papa Francisco

El Papa Francisco recibió en el Vaticano a los 40 alcaldes iberoamericanos del encuentro internacional de ciudades eco-educativas, organizado por CAF y la Fundación Scholas Occurrentes, para transmitirles su apoyo para que sigan trabajando en el empoderamiento juvenil en sus comunidades. Entre los mandatarios comunales, estuvo la intendenta Bettina Romero.

Elon Musk. Foto: The New York Times.

DECISIÓND DE ELON MUSK

Twitter abandona el código de buenas prácticas para evitar la desinformación

La red social Twitter decidió retirarse del código de buenas prácticas de la Unión Europea (UE) contra la desinformación en Internet, aunque deberá seguir aplicando sus normas si quiere seguir funcionando en la región, informó este sábado el Comisario de Industria europeo, Thierry Breton.


ÚLTIMAS NOTICIAS