ECUADOR ELIGE PRESIDENTE

Unánime repudio internacional por el golpe de estado en Myanmar

Unánimes condenas internacionales hubo tras el golpe de estado registrado en Myanmar (ex Birmania). Los repudios llegaron desde Estados Unidos, China, la ONU, la UE, Japón y la Argentina misma expresó su “honda preocupación” por la situación y reclamó respeto por “el orden constitucional”.

GESTIÓN

El ejército de Myanmar mantiene detenida a la  jefa de Gobierno, Aung San Suu Kyi. 
El ejército de Myanmar mantiene detenida a la  jefa de Gobierno, Aung San Suu Kyi. 

El golpe de estado perpetrado el lunes por el Ejército de Myanmar, que detuvo a la jefa de Gobierno civil Aung San Suu Kyi y a otros dirigentes, generó una ola de condenas en todo el mundo, acompañado de un reclamo de libertad inmediata para la dirigente, Premio Nobel de la Paz 1991.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió “liberar a todos los responsables del Gobierno así como a los dirigentes de la sociedad civil y a respetar la voluntad del pueblo de Myanmar tal y como se expresó en las elecciones democráticas del 8 de noviembre”.

“Estados Unidos se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o impedir la transición democrática en Myanmar, y tomará acciones contra los responsables si esas medidas no se revierten”, dijo por su parte la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.

En tanto, China llamó a todos los actores políticos de Myanmar,  a “solucionar sus diferendos” en el marco legal y constitucional.

“Esperamos que todas las partes implicadas en Birmania solucionen sus diferendos en el marco de la Constitución y de las leyes para mantener la estabilidad política y social”, declaró Wang Wenbin, un vocero de la diplomacia china.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también condenó “firmemente” el arresto de Suu Kyi y de otros dirigentes políticos.

“La declaración de transferencia de todos los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales a los militares (...) representa un duro golpe a las reformas democráticas en Myanmar”, añadió.

En el mismo tono, las máximas autoridades de la Unión Europea (UE) condenaron el golpe, informó la agencia de noticias AFP.

El domingo 7 se elige presidente en Ecuador

Uno de los actos electorales de relevancia en febrero será el que se protagonizará en Ecuador, cuyos ciudadanos deben elegir presidente entre las 16 fórmulas aprobadas. Según los sondeos, los principales candidatos son el progresista Andrés Arauz de Unión por la Esperanza (UNES) y el liberal Guillermo Lasso de la Alianza CREO-Partido Social Cristiano. Arauz cuenta con el respaldo del expresidente Rafael Correa y Lasso va por la presidencia por tercera vez, en las dos anteriores terminó segundo, perdiendo en 2017 por apenas dos puntos en el balotaje con Lenín Moreno de Alianza PAIS.

Otros candidatos con posibilidades son Yaku Pérez del indigenista Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), la oficialista Ximena Peña de Alianza PAIS, el expresidente Lucio Gutiérrez del Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP) e Isidro Romero del socialdemócrata Avanza. En caso de balotaje, éste se celebrará el domingo 11 de abril, de acuerdo a lo estipulado por las autoridades electorales.

En la misma fecha los ecuatorianos elegirán las 137 bancas de la Asamblea Nacional, donde los principales bloques actuales son: Fuerza Compromiso Social (integra UNES), la oficialista Alianza PAIS, los liberales de CREO, el Partido Social Cristiano (PSC), los centristas de SUMA y el MUPP.

 

 

 

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Mundo
El Papa Francisco recibió a alcaldes de diferentes ciudades, entre ellas la de Salta. Imagen Prensa Intendencia.

EMPODERAMIENTO JUVENIL

Bettina Romero y otros alcaldes fueron recibidos por el Papa Francisco

El Papa Francisco recibió en el Vaticano a los 40 alcaldes iberoamericanos del encuentro internacional de ciudades eco-educativas, organizado por CAF y la Fundación Scholas Occurrentes, para transmitirles su apoyo para que sigan trabajando en el empoderamiento juvenil en sus comunidades. Entre los mandatarios comunales, estuvo la intendenta Bettina Romero.

Elon Musk. Foto: The New York Times.

DECISIÓND DE ELON MUSK

Twitter abandona el código de buenas prácticas para evitar la desinformación

La red social Twitter decidió retirarse del código de buenas prácticas de la Unión Europea (UE) contra la desinformación en Internet, aunque deberá seguir aplicando sus normas si quiere seguir funcionando en la región, informó este sábado el Comisario de Industria europeo, Thierry Breton.

Collor de Melo. Foto: Infobae.

POR CORRUPCIÓN Y LAVADO

Fue condenado el expresidente brasileño Collor de Melo

El exmandatario (1990-1992) fue encontrado culpable por la Corte Suprema en la denominada "Operación Lava Jato" por haber recibido 20 millones de reales (unos 4 millones de dólares) entre 2010 y 2014, a cambio de facilitar contratos.


ÚLTIMAS NOTICIAS