AVANZA EL PROCESO HISTÓRICO

El segundo juicio a Trump busca dejarlo fuera de la candidatura del 2024

Con el segundo juicio político aprobado por el Congreso contra Donald Trump, los demócratas buscan impedir que se pueda lanzar a la candidatura presidencial del 2024, destacó Pía Taracena, internacionalista y académica de la Universidad Iberoamericana.

GESTIÓN

El asalto al Capitolio por parte de seguidores de Donald Trump dejó 5 muertos.
El asalto al Capitolio por parte de seguidores de Donald Trump dejó 5 muertos.

”El segundo juicio es histórico y es un tache en el historial de Trump por ser el único presidente en Estados Unidos en enfrentarse a este proceso dos veces.

El procedimiento será interesante porque se atraviesa la toma de protesta de Joe Biden. Además, el impeachment tiene un objetivo político, el más importante, no dejarlo participar en el 2024 al ponerlo como una persona no viable para el cargo ante el doble juicio”, comentó.

La experta destacó que el proceso es simbólico al decirle a Trump que es una persona non grata, además de que podría tener consecuencias legales en el sentido de que se abra una investigación para revisar su actitud, específicamente por incitar a la insurrección.

¿Para qué seguir con el juicio?

No falta quien se pregunta para qué iniciar procesos tan complicados como la invocación de la enmienda 25 o el segundo impeachment si apenas queda una semana para el cambio de gobierno.

En este sentido, algunas voces demócratas y republicanas parecen más inclinadas por debatir y aprobar un voto de censura a Trump por los hechos del día 6.

La presidenta de la Cámara, la demócrata Nancy Pelosi, se niega a elegir esta opción por considerarla insuficiente.

Aunque queden pocos días de la presidencia de Trump, los defensores del impeachment quieren, además, inhabilitarlo de cara a futuros cargos.

Quienes persiguen la idea del juicio político apuntan que el objetivo va más allá de sacar a Trump de la presidencia.

Si se le condena, el Senado también puede prohibirle ostentar cualquier cargo público en el futuro.

Además, perdería los beneficios otorgados a sus predecesores según la ley de Expresidentes (1958) que incluyen una pensión, seguro médico, un presupuesto para viajes de hasta US$1 millón y una serie de medidas de seguridad, todo ello pagado por los contribuyentes.

 

Dos vías para la expulsión

Las peticiones para que Trump sea sacado de la presidencia tras el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores el pasado miércoles han ido en aumento conforme han pasado los días.

Demócratas y algunas voces en el campo republicano demandan que se haga responsable a Trump de acciones y palabras que, dicen, dieron lugar a los alarmantes disturbios en el Congreso.

Donald Trump en Washington DC el 6 de enero

Trump pronunció un discurso durante el mitin "Salvemos Estados Unidos" que derivó en la marcha hacia el Capitolio.

Los legisladores son conscientes de que puede ser demasiado tarde para sacar a Trump de la presidencia antes de que expire el mandato, pero aun así quieren aprobar el impeachment y, en su caso, condenarlo potencialmente también para quitarle los beneficios de los que gozan los expresidentes e inhabilitarlo para desempeñar cargos públicos en el futuro.

Para alcanzar sus objetivos, los demócratas emprendieron dos vías en paralelo en la Cámara de Representantes: presentaron la resolución de impeachment y antes de eso insistieron en pedirle al vicepresidente Mike Pence que invoque la enmienda 25 de la Constitución.

Rápida presentación

El congresista demócrata Jamie Raskin presentó ante la Cámara la resolución en la que su partido les exige oficialmente a Pence y a los miembros del gabinete de Trump que lo saquen del poder mediante la citada enmienda.

En primera instancia, la resolución debía adoptarse por unanimidad, pero fue bloqueada por el republicano Alex Mooney, congresista por Virginia Occidental.

Mike Pence y Donald Trump

Los demócratas presentaron una resolución en la Cámara de Representantes en la que instan al vicepresidente Mike Pence a invocar la enmienda 25 para sacar a Trump del poder.

Pence tiene 24 horas desde la aprobación de la resolución para invocar la enmienda y evitar que la Cámara proceda con el impeachment.

La parte de la enmienda 25 en discusión es la sección 4, que permite al vicepresidente, junto a una mayoría del gabinete, declarar incompetente a Trump.

Para hacerlo tienen que firmar una carta dirigida a la presidenta de la Cámara y al líder del Senado en la que declaren al presidente incapaz de gobernar o incapaz de "desempeñar los poderes y deberes de su cargo".

Si el presidente pelea la medida, entonces le corresponde al Congreso tomar una decisión y, mientras tanto, el vicepresidente asume el poder.

En su visita a la frontera sur este último martes, Trump dijo que la enmienda 25 supone un "riesgo 0" para él y advirtió a Biden de las posibles consecuencias que puede tener para él y su gobierno.

En cualquier caso, no hay indicios de que Pence más un mínimo de ocho miembros del gabinete apoyen invocar la enmienda, y menos después de saber que el presidente y el vicepresidente tuvieron un encuentro cordial en la Casa Blanca a última hora del lunes.

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Mundo
El festejo del Partido Popular. Foto: Infonews.

ELECCIONES MUNICIPALES

El Partido Popular se impuso al Partido Socialista en España

El Partido Popular (PP) ganó las elecciones municipales en España con 3,3 puntos sobre el gobernante Partido Socialista, mientras en las regionales los socialistas perdieron en casi todas las comunidades autonómicas.

El Papa Francisco recibió a alcaldes de diferentes ciudades, entre ellas la de Salta. Imagen Prensa Intendencia.

EMPODERAMIENTO JUVENIL

Bettina Romero y otros alcaldes fueron recibidos por el Papa Francisco

El Papa Francisco recibió en el Vaticano a los 40 alcaldes iberoamericanos del encuentro internacional de ciudades eco-educativas, organizado por CAF y la Fundación Scholas Occurrentes, para transmitirles su apoyo para que sigan trabajando en el empoderamiento juvenil en sus comunidades. Entre los mandatarios comunales, estuvo la intendenta Bettina Romero.

Elon Musk. Foto: The New York Times.

DECISIÓND DE ELON MUSK

Twitter abandona el código de buenas prácticas para evitar la desinformación

La red social Twitter decidió retirarse del código de buenas prácticas de la Unión Europea (UE) contra la desinformación en Internet, aunque deberá seguir aplicando sus normas si quiere seguir funcionando en la región, informó este sábado el Comisario de Industria europeo, Thierry Breton.


ÚLTIMAS NOTICIAS