SE PODRÍA HABER EVITADO

Se lleva a cabo la primera jornada del juicio por el homicidio de Rosa Sulca

Inició el juicio que juzga el asesinato de la docente de Villa Mitre que conmocionó a la sociedad por la crueldad del hecho y por la falta de respuestas de los servicios de emergencia en evitar el desenlace fatal.

Imagen  de la casa de Rosa Sulca. Foto: Nuevo Diario.
Imagen de la casa de Rosa Sulca. Foto: Nuevo Diario.

La audiencia de debate se lleva a cabo en la Sala VI, presidida por la jueza Mónica Mukdsi y está previsto que se extienda hasta el 24 de mayo.

Las personas imputadas en la causa son S. A. S. (menor al momento del hecho), por homicidio calificado por alevosía y criminis causae; Martín Oscar Laime (26), por encubrimiento agravado; Marcelo Tintilay Cordeyro, Héctor Roberto Herrera, Gustavo Javier González, Antonio Exequiel Sanhueso, Juan Carlos Vizgarra, Gabriela Valeria Casasola Moyano y Normando Domingo Corbera, por incumplimiento de deberes de funcionario público.

El hecho ocurrió el 28 de abril de 2020 en una vivienda de Villa Mitre. La víctima era maestra. Fue golpeada y lesionada con un cuchillo en su propia casa. La mujer llamó al Sistema de Emergencia 911 para pedir ayuda.

Los imputados por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público se desempeñaban en el Sistema de Emergencia 911 (Centro de Coordinación Operativa y Demanda Ciudadana). Dos de ellos son los efectivos policiales que acudieron al domicilio de la damnificada después de que se comunicó telefónicamente.

La audiencia  de debate se llevará a cabo a partir de las 9, en el Salón de Grandes Juicios.

Por el Ministerio Público intervendrá el fiscal de la UGAP 1, Leandro Joaquín Flores, y la fiscal de la UGAP 2, Verónica Simesen de Bielke. Por la parte querellante actuarán Pablo Tort y Juan Pablo Ochoa (Fundación Cintia Fernández).

La defensa de los acusados estará a cargo de Miguel Fernando Páez (S. A. S.), la defensora oficial penal Patricia González (Laime), el defensor oficial penal Jorge Eduardo Bonetto (Tintilay Cordeyro), Andrés Chibán (Casasola Moyano), Pablo Alberto González (Herrera y González), Carlos Fernando  Rojas (Corbera), Ariel Vázquez (Sanhueso) y Nicolás Ceferino Vedia (Vizgarra).

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Judiciales
La jueza Paola Marocco, preside el tribunal. (Foto Poder Judicial)

PARA OSCAR EMANUEL RODRÍGUEZ

Piden pena de prisión perpetua por un femicidio en La Merced

En la Sala VII del Tribunal de Juicio se llevó a cabo la audiencia de alegatos en la causa seguida contra Oscar Emanuel Rodríguez (28) por el delito de homicidio triplemente calificado por la relación de pareja preexistente, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Milagros Melina Flores (24). La fiscalía mantuvo la acusación y solicitó la pena de prisión perpetua.

Pedro García Castiella suscribió un convenio con el  CONICET. (Foto MPF)

EN LA PAMPA

El MPF participó del 2° Encuentro sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

Organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, se llevó a cabo el 2° Encuentro Nacional y 1° Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia, durante el jueves 28 y viernes 29 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

La defensa de CFK argumentó que las resoluciones se dictaron en ausencia de la jueza Ana María Figueroa. (Foto: Telam).

LO QUE ARGUMENTÓ LA DEFENSA

Cristina Fernández apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos

La vicepresidenta Cristina Kirchner apeló hoy las revocaciones de sobreseimientos a su favor por los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal en las causas conocidas como "Hotesur-Los Sauces" y "Memorándum de entendimiento con Irán".


ÚLTIMAS NOTICIAS