DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Juzgan al genocida Etchecolatz por el crimen de una mujer y la apropiación de sus tres hijos

El represor multicondenado Miguel Etchecolatz, el ex ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Jaime Lamont Smart, seis ex efectivos policiales y una ex secretaria judicial comenzaron a ser juzgados en La Plata por el crimen de cinco personas, entre ellas una mujer a la cual le arrebataron a sus tres hijos, quienes fueron alojados en un hogar de minoridad donde sufrieron abusos sexuales y sustracción de identidad.

El genocida Miguel Etchecolatz es juzgado por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.
El genocida Miguel Etchecolatz es juzgado por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.

Se trata de un juicio unificado en el que se analizarán los delitos de lesa humanidad cometidos en el operativo represivo de marzo de 1977, cuando fueron asesinadas Vicenta Orrego Meza y otras víctimas y, por otro lado, juzgará lo ocurrido con los tres hijos de esa mujer, a quienes se les ocultó su identidad y sufrieron abusos sexuales en un hogar para niños de Banfield.

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de La Plata dio inicio a la primera audiencia de este proceso oral y público durante la cual se leyó el requerimiento de elevación a juicio. 

Luego, la defensa de la ex secretaria judicial del Tribunal de Menores 1 de Lomas de Zamora, Nora Susana Pellicer, -imputada en este juicio- realizó un planteo de nulidad sobre la calificación que se le atribuye.

Tras oponerse la fiscalía a ese requerimiento, el Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el 11 de marzo próximo.

Etchecolatz siguió esta primera audiencia desde el penal de Marcos Paz, con gesto adusto, vestido con una campera celeste sobre la que colgaba un crucifijo.

El caso

Julio Ramírez, esposo de Vicenta y padre de sus tres hijos, tenía militancia social desplegada en la Sociedad de Fomento Bernal Oeste, de la que fue presidente, y en diciembre de 1974 había sido detenido y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). A partir de ese momento, Vicenta y sus hijos "sufrieron una persistente presión del accionar ilegal de las fuerzas de la represión", por lo que debieron buscar protección en la Parroquia Nuestra Señora de Itatí, pero a la semana el cura "Pepe", quien estaba a cargo de esa iglesia, fue asesinado y tuvieron que volver a mudarse. El 15 de marzo de 1977, en horas de la madrugada, cuando aún no había amanecido, fuerzas represivas rodearon la casa ubicada en las calles Nother, entre Santa Cruz y Tierra del Fuego, del Barrio de San José, partido de Almirante Brown y dieron muerte a sus moradores.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Judiciales
La jueza Paola Marocco, preside el tribunal. (Foto Poder Judicial)

PARA OSCAR EMANUEL RODRÍGUEZ

Piden pena de prisión perpetua por un femicidio en La Merced

En la Sala VII del Tribunal de Juicio se llevó a cabo la audiencia de alegatos en la causa seguida contra Oscar Emanuel Rodríguez (28) por el delito de homicidio triplemente calificado por la relación de pareja preexistente, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Milagros Melina Flores (24). La fiscalía mantuvo la acusación y solicitó la pena de prisión perpetua.

Pedro García Castiella suscribió un convenio con el  CONICET. (Foto MPF)

EN LA PAMPA

El MPF participó del 2° Encuentro sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

Organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, se llevó a cabo el 2° Encuentro Nacional y 1° Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia, durante el jueves 28 y viernes 29 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

La defensa de CFK argumentó que las resoluciones se dictaron en ausencia de la jueza Ana María Figueroa. (Foto: Telam).

LO QUE ARGUMENTÓ LA DEFENSA

Cristina Fernández apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos

La vicepresidenta Cristina Kirchner apeló hoy las revocaciones de sobreseimientos a su favor por los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal en las causas conocidas como "Hotesur-Los Sauces" y "Memorándum de entendimiento con Irán".


ÚLTIMAS NOTICIAS