COMUNICADO A LA PRESEDENCIA

La cúpula de JxC cuestionó la "lucha intestina" del gobierno

Los cuatro presidentes de los partidos de Juntos por el Cambio se reunieron en la jornada de urgencia ayer, donde consideraron que "hay una grave situación política y económica que atraviesa la Argentina en el marco del enfrentamiento en el seno de la alianza de gobierno".

La reunión fue virtual, conversaron durante una hora y media.
La reunión fue virtual, conversaron durante una hora y media.

En un comunicado de JxC se informó que Patricia Bulllrich (PRO); Gerardo Morales (UCR); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), conversaron durante una hora y media en un domingo atípico donde también se llevaron adelante encuentros entre funcionarios y dirigentes del oficialismo.

"Observamos con mucha preocupación una fuerte debilidad política que genera graves consecuencias en millones de argentinos. Estamos frente a un gobierno dividido en luchas intestinas, cuyo único objetivo es el poder, y esto agrava aún más la difícil situación económica, social, política e institucional", indicaron los protagonistas del encuentro.

Además, advirtieron que "los cambios y medidas de la última semana han profundizado la pérdida del poder adquisitivo de manera significativa, lo que implica cada día una menor capacidad de compra de los argentinos, genera una alta volatilidad del dólar, graves restricciones a la industria por la falta de insumos para la producción, además de la falta de gasoil; un problema no resuelto".

En este contexto, se informó que los presidentes de los partidos resolvieron convocar a una nueva reunión de la Mesa Nacional de JxC para el próximo martes 19 de julio.

Una semana de reuniones

Desde la semana pasada, cuando se dispararon los cambios y tensiones en el Frente de Todos, luego del discurso de Cristina Kirchner y la renuncia en simultáneo de Guzmán, los principales líderes de Juntos por el Cambio mantuvieron reuniones y contactos para analizar las derivaciones del nombramiento de Batakis.

Tanto el aumento del dólar como la virtual parálisis en la que se sumergió la administración de Alberto Fernández preocuparon a los líderes partidarios, entre los que estuvieron también el ex presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y la diputada nacional María Eugenia Vidal.

Casos COVID-19

El Ministerio de Salud reportó este domingo 36 muertes por coronavirus y 31.845 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 17% más de casos que el domingo pasado (27.154).

De esta manera, según indicó la cartera de salud, suman 129.145 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.426.171 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 106.474.858, de los cuales 40.853.563 recibieron una dosis, 37.612.722 las dos, 3.107.273 una adicional y 24.881.147 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 114.183.509 y las donadas a 5.083.000.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de El País
La organización “Ahora Que Sí Nos Ven” realizó un informe sobre femicidios.

EN EL AÑO

Relevamiento sentencia que cada 28 horas en el país matan a una mujer

La violencia de género extrema es la otra pandemia que afronta el país y para la que todavía parece no haber vacuna. Es que en la Argentina hay 1 femicidio cada 28 horas en lo que va de 2.023, según un informe que realizó la organización “Ahora Que Sí Nos Ven”.


ÚLTIMAS NOTICIAS