POR EL NIVEL DE LA INFLACIÓN

Guzmán convoca a los empresarios para "desindexar" la economía

Las expectativas frente a la realidad de los números que arrojó la inflación días atrás, aceleró las reuniones del titular de la cartera de economía de la Nación con referentes de las principales multinacionales para buscar alinear lo que vendrá y frenar la inercia actual.

GESTIÓN

Preocupa a Martín Guzmán el porcentaje de la inflación. Todos ellos apuntaban a un incremento promedio "por debajo del 6%".
Preocupa a Martín Guzmán el porcentaje de la inflación. Todos ellos apuntaban a un incremento promedio "por debajo del 6%".

Desde mediados del mes pasado, el titular del Palacio de Hacienda y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se encargaron de anticipar que el índice que mide el INDEC iba a ser "alto". No obstante, la cifra estuvo por encima de lo que habían calculado las principales consultoras y las estimaciones con que contaban los propios funcionarios. Todos ellos apuntaban a un incremento promedio "por debajo del 6%".

Más allá de que la suba estuvo fuertemente impulsada por productos cuyos precios se ven trastocados por la guerra entre Rusia y Ucrania, como aceites, cereales y el pan que tuvieron saltos de entre el 8% y el 15%, también identifican en el Gobierno un elemento persistente vinculado a las expectativas. "Si un mes la inflación es del 5%, lo más probable es que al siguiente todos los actores económicos se comporten como si esos incrementos se fueran a repetir. Así, es un ciclo de nunca acabar", sintetizó un funcionario.

De esta manera, y para intentar frenar la vorágine, el Ejecutivo apuesta al diálogo. Como ya sucedió en otras oportunidades, el ministro de Economía planea un encuentro con empresarios, que luego podría replicarse, pero sumando la presencia de sindicatos bajo la premisa de alcanzar un acuerdo de precios y salarios. Según pudo saber Ámbito, el objetivo central de la convocatoria es quebrar la inercia para "desindexar" la economía.

Para este tipo de encuentros, Guzmán suele contar con la presencia de ejecutivos de empresas multinacionales.

Laura Barnator (Unilever), Antonio Aracre (Syngenta), Sergio Kaufman (Accenture) y Gabriela Renaudo (Visa), son algunos de los que participan de los almuerzos que se realizan en la terraza del Palacio de Hacienda.

No obstante, cada vez más firmas señalan las dificultades que causan las restricciones en el acceso a divisas para insumos importados. Incluso, desde algunos sectores afirman que como el cupo de compras ya está agotado o por agotarse, calculan parte de sus costos en función de los dólares financieros.

Con todo, en el Gobierno esperan una desaceleración de la inflación más lenta de lo deseable. Los funcionarios más optimistas hablan de una caída al 4% del índice para este mes. Las principales consultoras anticipan una cifra más alta, Orlando Ferreres y Asociados detectó subas del 3% en la primera semana y proyecta aumentos superiores al 5% durante todo el período.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
Tercer día de paro por tiempo indeterminado en Jujuy con una multitudinaria marcha. (Foto Jujuy al Momento).

PESE A LOS CERCADOS POLICIALES

En Jujuy docentes cierran un tercer día de paro con una contundente marcha

Pese a los cercados policial en las rutas para impedir la llegada a la capital, una multitudinaria marcha de docentes tuvo lugar este miércoles en Jujuy, a la que se sumaron educadores del sector privado, alumnos y sus familiares, en su protesta de paro indeterminado por mejoras salariales.

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez. Foto: A24

ALCANZA A MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PERSONAS

Los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Sergio Massa anunció que en la primera cuota del sueldo anual complementario, los salarios brutos de hasta $ 880.000 quedarán exentos del impuesto a las Ganancias. La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras.


ÚLTIMAS NOTICIAS