MENSAJE DE 90 MINUTOS

El presidente Fernández hablará en la Asamblea Legislativa en el Congreso 

El Presidente Alberto Fernández hablará este martes en la Asamblea Legislativa prevista a partir de las 12. Centrará su discurso seguramente en el FMI, economía y la agenda pospandemia, en una fecha que coincide con el segundo día de feriado de Carnaval.

Alberto Fernández dirigirá hoy un mensaje al Congreso.
Alberto Fernández dirigirá hoy un mensaje al Congreso.

Con un discurso enfocado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico y en la agenda "pospandemia", el presidente Alberto Fernández dejará inaugurado, el 140° Período de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación.

El mensaje del jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa, que este año coincidirá con el feriado de carnaval, buscará instalar en la agenda mediática y política una serie de temas que serán "centrales" para el período que resta de su mandato.

"Va a realizar un repaso de la deuda con el FMI, para explicar de dónde venimos y qué estamos haciendo con este paquete. También pondrá el acento en materia de educación, salud mental y cambio climático", precisaron fuentes de la Casa Rosada.

Desde Balcarce 50 anticiparon que la alocución del presidente se extenderá al menos durante una hora y media, donde abordará una amplia gama de temas.

En ese marco, consideraron que habrá "un capítulo especial para los temas del futuro", y explicaron: "El Presidente va a hablar de crecimiento económico, de cómo sostener el crecimiento y las inversiones".

"Hay que explicar que no alcanza sólo con el crecimiento, sino que el crecimiento tiene que ser con desarrollo, con distribución, porque si no eso no se traduce en una mejora de la vida de gente", argumentó una fuente con acceso directo al despacho presidencial.

La mirada en la inflación

Además, indicó que el jefe de Estado "tiene en claro y lo va a decir en el Congreso", que el crecimiento debe ser "con combate a la inflación para que el salario no sea comido por la góndola de los supermercados". Dentro de la serie de temas que serán prioritarios en la próxima etapa del Gobierno, se encuentran los proyectos abocados al desarrollo económico y aquellos vinculados al ambiente y el cambio climático.

También, la cuestión de género será otro de los grandes ejes, motivo por el que desde el oficialismo se trabaja en un proyecto para licencias compartidas por el nacimiento de un hijo, con el fin de que genere un mayor equilibrio en las tareas de cuidado.

El objetivo del Presidente y su equipo es que el discurso de este primero de marzo funcione como "un momento bisagra" para su gestión, en el que una vez superado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los momentos más críticos de la pandemia, pueda enfocarse en los temas por los que el Ejecutivo "quiere ser recordado".

El conflicto bélico

También y es válido citar, el presidente pondrá énfasis en el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania.

La postura del gobierno de Argentina a través de su representación diplomática. Los riesgos que este conflicto se pueda extender y acrecentar y salpicar al resto del mundo.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de El País
Referentes y organismos de DDHH se manifestaron al respecto. Foto: Política Argentina.

EN EL DEBATE

Amplio repudio dirigencial a Milei por negar a los 30 mil desaparecidos

Funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes políticos y organismos defensores de derechos humanos repudiaron ayer lunes las expresiones del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien volvió a negar el número de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como "excesos" los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura, durante su exposición en el debate de ayer en Santiago del Estero.


ÚLTIMAS NOTICIAS