PARA DESACOPLAR PRECIOS INTERNOS

El Gobierno busca implementar el fondo estabilizador del trigo argentino

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió ayer lunes con dirigentes del sector molinero para avanzar en la puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el mecanismo establecido por el Gobierno nacional para desacoplar los precios del mercado interno de la volatilidad que presentan a nivel internacional.

GESTIÓN

Roberto Felletti.
Roberto Felletti.

La herramienta establecida por el Gobierno ya está implementada y cuenta con las primeras empresas inscriptas para recibir los subsidios correspondientes.

Durante la reunión, las cámaras molineras plantearon la voluntad de participar del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino si se reconocen algunas particularidades productivas del sector y una mejora en el precio final de la bolsa de harina industrial, dada la volatilidad que ha adquirido el mercado mundial de trigo luego de la reciente retirada de la República de la India. También se plantearon las dificultades que genera la presión de exportadores locales en la compra de trigo destinado al mercado interno.

Según se informó oficialmente, la Secretaría de Comercio Interior se comprometió a mantener el diálogo con el propósito de lograr un acuerdo entre las partes.

Para la puesta en marcha del Fondo Estabilizador se trabajará de manera individual con cada una de las empresas molineras, ya que las estructuras intermedias aglutinantes (federaciones, asociaciones y demás entidades) no reúnen los requisitos para aplicar como destinatarios de los desembolsos del fideicomiso, que se asignan a las empresas particulares.

En el marco de estas mesas de trabajo, el equipo de la Secretaría se reunirá este martes con directivos de cámaras de pastas frescas, propietarios de pizzerías, casas de empanadas y actividades afines, fideeros y asociaciones de panaderos.

En el encuentro de este lunes Feletti estuvo acompañado por el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, mientras que los representantes del sector molinero fueron Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM); Oscar Marino, titular de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra); y Oscar Marino, presidente de la Cámara Industrial Molinera (CIM).

A la salida del encuentro, el titular de FAIM aseguró que fue una reunión “positiva” y que si bien las autoridades de la entidad no comparten que el fideicomiso sea el mejor mecanismo, “la federación resolvió liberar a los empresarios y que cada uno tome la decisión que crea correspondiente”.

Audiencia de conciliación

Un juez convocó al presidente, Alberto Fernández, y a la titular del PRO, Patricia Bullrich, a una audiencia de conciliación en el marco de la demanda que el jefe de Estado le entabló a la dirigente opositora, luego de que ésta afirmara en televisión que el Gobierno nacional había intentado obtener un retorno para promover la llegada a la Argentina de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el laboratorio Pfizer.

La audiencia está prevista para hoy a las 12 en la sede del juzgado civil 21, ubicada en Talcahuano 490, y fue convocada por el juez Luís Sáenz, informaron fuentes con acceso al expediente.

La demanda del Presidente tiene por objetivo que la ex ministra se retracte y asuma lo que dijo.  Si Bullrich no se retracta, avanzará la demanda, informaron las fuentes consultadas.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
Tercer día de paro por tiempo indeterminado en Jujuy con una multitudinaria marcha. (Foto Jujuy al Momento).

PESE A LOS CERCADOS POLICIALES

En Jujuy docentes cierran un tercer día de paro con una contundente marcha

Pese a los cercados policial en las rutas para impedir la llegada a la capital, una multitudinaria marcha de docentes tuvo lugar este miércoles en Jujuy, a la que se sumaron educadores del sector privado, alumnos y sus familiares, en su protesta de paro indeterminado por mejoras salariales.

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez. Foto: A24

ALCANZA A MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PERSONAS

Los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Sergio Massa anunció que en la primera cuota del sueldo anual complementario, los salarios brutos de hasta $ 880.000 quedarán exentos del impuesto a las Ganancias. La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras.


ÚLTIMAS NOTICIAS