CUENTA REGRESIVA PARA LAS ELECCIONES

El FDT cerrará campaña con un acto masivo y JxC hará actos locales

En la cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo los candidatos de las distintas fuerzas preparan sus actos de cierre de campaña para los días y horas previas al inicio de la veda electoral el próximo viernes.

GESTIÓN

Los principales frentes cerrarán sus campañas el próximo jueves.
Los principales frentes cerrarán sus campañas el próximo jueves.

Las elecciones del 14 de noviembre definirán la futura composición del Congreso, con la renovación de 127 bancas en todo el país de las 257 que componen la Cámara de Diputados y, en las provincias de Corrientes, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Tucumán, La Pampa y Catamarca, 24 escaños de los 72 que integran el Senado.

El Frente de Todos, en primer lugar, organiza para este jueves un acto con todos sus candidatos con el objetivo de mostrar una “movilización máxima” del oficialismo y sus aliados en la localidad bonaerense de Merlo, donde el presidente Alberto Fernández dará el discurso de cierre.

A ese acto asistirá la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz, junto a Daniel Gollán y todos los dirigentes que completan la lista del Frente de Todos, además de sus pares de la Ciudad de Buenos Aires encabezados por Leandro Santoro.

El Gobierno pensaba originalmente cerrar la campaña este fin de semana. Sin embargo, días atrás hubo un cambio en la fecha, según indicaron fuentes oficiales, para darles tiempo a los gobernadores e intendentes a realizar sus actos locales antes de concurrir al cierre nacional, con el principal desafío para el oficialismo de revertir o suavizar la derrota que sufrió en las PASO.

En paralelo, el cambio de planes coincidió con la noticia de la intervención quirúrgica a la que fue sometida la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien el próximo sábado no iba a poder participar del acto. Con una nueva fecha, se abre la posibilidad de que asista.

Por su parte, Juntos por el Cambio llevará a cabo, al igual que lo hizo para las PASO de septiembre, cierres de campaña locales encabezados por los candidatos de cada distrito, aunque la provincia de Buenos Aires será el escenario central.

Los candidatos a diputados nacionales Diego Santilli y Facundo Manes, principales figuras de la lista bonaerense por la competencia que protagonizaron en las primarias, cerrarán su campaña en el Club Atenas de la ciudad de La Plata también el jueves

Prevén que también serán de la partida los presidentes del PRO y de la UCR, Patricia Bullrich y Alfredo Cornejo, respectivamente, y resta definir si irá el ex presidente Mauricio Macri, quien adoptó un rol activo en la campaña.

En tanto, el candidato a Avanza Libertad José Luis Espert, dedicará los últimos días de la campaña a recorrer el conurbano bonaerense, con visitas a La Matanza, San Andrés de Giles, General Rodríguez, Florencio Varela, San Martin y Pilar.

El Frente de Izquierda, por otro lado, realizará el miércoles a las 18.00 un cierre de campaña conjunto en Congreso, encabezado por la candidata de la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman y su par de la Provincia, Nicolás del Caño.

Por su parte, el espacio Más Valores, conducido por la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Cynthia Hotton, realizarán su cierre de campaña el jueves 11, también frente al Congreso de la Nación.

“La casta tiene miedo”

Quien ya realizó el cierre de su campaña, es el economista Javier Milei candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires, el pasado sábado en Parque Lezama, y resaltó que su intención es "liberar al pueblo".

El candidato liberal destacó que al inicio de la campaña sostuvo que "no venía a guiar corderos", sino que "venía a despertar leones", y que "hoy la casta está asustada, la casta tiene miedo".

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
La maniobra del nuevo avión presidencial en su llegada. Captura de video.

POSIBLE SANCIONES

Investigan a pilotos del avión presidencial por polémicas maniobras

Después de la polémica generada por el aterrizaje del nuevo avión presidencial en su llegada a la ciudad de Buenos Aires, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) abrió un expediente para analizar las maniobras realizadas por los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Luis Barone.


ÚLTIMAS NOTICIAS