Son 5.428.957 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 932 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 35,1% en el país y del 38,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
De los 5.428.957 contagiados, 5.248.682 recibieron el alta y 63.296 son casos confirmados activos.
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 74.392.087, de los cuales 37.803.393 recibieron una dosis, 32.156.469 las dos, 2.300.773 una adicional y 2.131.452 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 91.474.005.
El parte precisó que murieron 8 hombres; 2 en la provincia de Buenos Aires, 1 en Corrientes, 1 en Córdoba, 1 Río Negro y 3 en Salta.
En tanto, fallecieron 7 mujeres; 1 en la provincia de Buenos Aires, 2 en Chubut, 1 en Jujuy, 1 en Mendoza, 1 en Misiones y 1 en Salta.
Catamarca podría cobrar el tratamiento por COVID a los "no vacunados"
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró el avance del plan de vacunación en la provincia, que alcanzó a "más del 80 por ciento" de la población con dos dosis y sostuvo que está analizando la posibilidad de que quienes "tengan obra social y no se vacunen, tengan que pagar" su tratamiento contra el COVID-19, en ese distrito.
"Hemos llegado a un nivel muy importante (de población vacunada), tenemos más de 10 mil personas con tercera dosis. El 93% con una dosis y más del 80% con las dos. El pase sanitario es muy importante", aseguró Jalil en diálogo con Radio con Vos.
Catamarca comenzará a aplicar el pase sanitario a partir del 25 de diciembre de manera progresiva, como estrategia para seguir incentivando la vacunación y aumentar la prevención ante el incremento de casos de coronavirus en el país.
La OMS aprobó la vacuna de Astrazeneca hecha en Argentina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este jueves el proceso de elaboración de la vacuna de AstraZeneca cuyo principio activo se realiza en la Argentina y es envasada en México, con lo que los latinoamericanos que hayan recibido la dosis podrán viajar a otros países con el certificado de esta inmunización, informó un vocero de mAbxience.
"En Argentina se fabrica el principio activo de la vacuna de AstraZeneca y es uno de los diez países del mundo que lo hace, el envasado se hace en México por el Laboratorio Liomont. Producimos 150 millones de dosis para toda Latinoamérica", destacó Carlos Ripoll, vocero de mAbxcience.
Indicó que cuando se atrasó el proceso de envasado "se empezó a traer unas vacunas que se hacían en la India, Covishield. Esto tenía ciertos impedimentos para viajar al exterior, pero ahora con la certificación de la OMS se puede viajar a cualquier lugar en el mundo con la vacuna hecha en la Argentina".