Sección: Economía

ustavo Saénz recibió en Casa de Salta en Buenos Aires al gerente general de JetSMART Gonzalo Pérez Corral y el gerente comercial Darío Ratinoff.

CON LA LINEA AÉREA JETSMART

. El gobernador Sáenz se reunió en Casa de Salta con directivos de la empresa aérea JetSMART, que desde el mes de mayo sumará tres frecuencias semanales, dos desde Buenos Aires a Salta, y una desde Neuquén. Se remarcó que la provincia es la que más rutas aéreas tiene con la compañía.

Las ventas de vinos y mostos a Rusia y Ucrania representan el 3% de las exportaciones del rubro vitivinícola argentino.

INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA

. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania comenzó a impactar en las exportaciones de vinos argentinos a esos destinos, debido a que en 2021, ambos países concretaron compras de vinos y mostos por un 13,2 millones de dólares, un 3% de las ventas al exterior.

El Fondo Estabilizador del trigo Argentino estará compuesto por los recursos resultantes de la modificación temporal de los derechos de exportación.

POR LA SUBA DEL PRECIO

. La medida forma parte de los anuncios del Presidente para reducir el impacto de la suba del precio internacional. Estará compuesto por los recursos de la modificación temporal de los derechos de exportación previsto en el Decreto 131/22.

Esta nueva conexión vía tren ferrocarril, posibilitará a todo el corredor bioceánico la salida al Pacífico por el Puerto de Mejillones.

ACCIONES PARA UNA SALIDA AL PACÍFICO

. Con el propósito de consensuar acciones rumbo a la concreción de la salida al Pacífico de la provincia de Salta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y el representante de Relaciones Internaciones Julio San Millán se reunieron con los directivos de Ferronor S.A., Cristian Martínez Salvo, gerente comercial, y Francisco Cerúsico, jefe de Operaciones Internacionales.

El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, en su habitual conferencia de prensa.

HABLÓ EL VOCERO GERRY RICE

. En medio de las fuertes disputas dentro del oficialismo, el vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI) Gerry Rice expresó hoy que el programa que firmará con el Gobierno necesita un amplio apoyo político interno para ser exitoso.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, instó a cumplir con la provisión de carne al mercado local.

MEDIDA PARA EL MERCADO LOCAL

. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca advirtió a los representantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que quienes no respeten lo "cortes cuidados" no podrán exportar. La decisión se tomó "en el marco del conflicto bélico que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos", precisó el funcionario.

En febrero los productos estacionales siguieron registrando un incremento, la suba llegó al 8,4%.

MARCO LAVANGNA

. El director del Indec, Marco Lavagna, aseguró que el tema de la inflación no se solucionará "de un día para otro", sin embargo, proyectó que debe "fijarse un camino para reducirla paulatinamente", y habló sobre las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania: "impacta en el precio de las commodities".

La petrolera Shell decidió aplicar incrementos a sus productos durante este lunes, en un contexto de suba del precio internacional.

POR LA SUBA DEL PETRÓLEO

. La petrolera Shell aumentó este lunes sus combustibles entre el 10% y el 15% y se sumó a YPF en los ajustes a sus productos, en un contexto de suba del precio internacional del petróleo a raíz de la invasión de Rusia en Ucrania.

El índice de Hong Kong cerró este martes con una caída de 5,72%, mientras que las bolsas de Shanghai y Shenzhen retrocedieron 4,95% y 4,55%.

PRESUNTA CONEXIÓN CON RUSIA

. El motivo principal del desplome en la bolsa de Hong Kong, Shanghai y Shenzhen tiene que ver con la preocupación de los inversores por la presunta conexión de China con Rusia en el marco de la invasión de esta última a Ucrania.

El cierre de exportaciones apunta a evitar que las aceiteras continúen anotando negocios.

VERSIONES DE SUBA DE RETENCIONES

. El Gobierno nacional tomó la decisión de cerrar “hasta nuevo aviso” el registro de las ventas al exterior de harina y aceites de soja. El precio de los alimentos, tanto a nivel local como internacional, creció considerablemente en los últimos meses.

Argentina tiene disponibles 7,5 millones de toneladas de maíz (sumándose 15,4 a fines de marzo) y 100.000 toneladas de semilla de girasol.

INICIATIVA DE FRANCIA Y ESPAÑA

. La Unión Europea (UE), hasta el momento, había adoptado una estrategia que buscaba incentivar la producción orgánica y el recorte de granos con uso de pesticidas. Los granos de Argentina están genéticamente modificados. Por eso, ante el recorte de importaciones desde Ucrania, le piden al bloque que elimine esa restricción.