GAS PARA LOS VALLES

Los Valles Calchaquíes contarán con un gasoducto financiado por Nación

A través de un convenio firmado entre el gobernador Gustavo Sáenz y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, se concretó el acuerdo para que se empiece a construir un gasoducto que abastecerá a los Valles Calchaquíes.

GESTIÓN

Sáenz junto a Royon en la firma del convenio.
Sáenz junto a Royon en la firma del convenio.

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, junto al gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, acordaron una nueva obra de transporte de gas: el Gasoducto de los Valles Calchaquíes. Se trata de un ducto fundamental para garantizar el desarrollo económico y social en esa región del sur de la provincia.

El Gobierno de la Provincia indicó en un comunicado que la obra mejorará la calidad de vida de 35 mil habitantes de seis localidades de Salta y una de Tucumán. Con una inversión cercana a los $26 mil millones,  la obra alcanzará a residentes de las localidades salteñas de El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos, además de San Pedro de Colalao, en Tucumán.

El monto es no reembolsable, lo que implica que “se beneficia a toda la provincia y no endeuda a los salteños”, especificó Sáenz en su discurso.

Además la secretaria anticipó la concreción de la reversión del Gasoducto Norte: “Esta obra se da en el marco de la agenda que llevamos desde la Secretaria de Energía, donde el gas tiene que llegar a todo el territorio argentino, y para eso, en los próximos días, el ministro Sergio Massa estará confirmando el financiamiento para la reversión del Gasoducto Norte que, precisamente, es importante para la zona norte de nuestro país. Esta reversión va a posibilitar que, con el gas de Vaca Muerta, Argentina tenga garantizado el ese combustible hasta el 2028 a un precio promedio de 3,80 dólares MMBtu”.

“Es una obra que se realizará en 24 meses y es histórica, peleada por distintos gobiernos y hoy hacemos realidad”, evaluó Sáenz.

Esta es la primera etapa del Gasoducto y  se prevé continuará con la ampliación de otras localidades de Salta, Tucumán y Catamarca.

La construcción

El “Gasoducto de Alimentación a los Valles Calchaquíes” implicará la instalación de 200 kilómetros de cañería para llevar gas natural a las localidades.

El trazado utilizará tubos de acero aptos para alta presión de diferentes diámetros e incluye la instalación de una Estación de Separación y Medición (ESM) en cabecera en interconexión con el gasoducto troncal de TGN, una Estación reguladora de Presión (ERP) 75/40 bar y 7 estaciones ERP de 40/4 bar.

El caño será diseñado para la máxima presión operativa (MAPO) de 74 Kg/cm2, de acuerdo con la presión de suministro de Transportadora de Gas del Norte (TGN) y se empalmará con el ducto troncal de esa empresa, próximo a la localidad de La Candelaria. Allí se instalará una Estación de Separación y Medición.

Luego se construirá, con dirección este–oeste, un ramal de Ø 8” paralelo a la Ruta Provincial N° 6 que atravesará las localidades de El Tala, El Jardín y San Pedro de Colalao, hasta la intersección con Ruta Nacional Nº 40.

A partir de este punto el Gasoducto cambiará de diámetro (Ø 6”) para dirigirse hacia el norte, en paralelo a Ruta Nacional Nº 40 hasta, pasará por las localidades de Tolombón, Animaná y Cafayate hasta finalizar en San Carlos.

Gracias a las estaciones reguladoras de cada localidad adyacente el gas podrá entregarse según los requerimientos industriales (media presión) o residenciales y/o comerciales (presión de red domiciliaria).

La Secretaría de Energía acompañará el financiamiento de la obra, mientras que el gerenciamiento y la contratación correrán por cuenta del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Salta. A su vez, la construcción y puesta en funcionamiento serán supervisadas por la empresa distribuidora GASNOR.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Economía
El Ministerio de Economía obtuvo una adhesión del 78% en el canje de títulos de deuda del Tesoro. Foto: C5N

VENCÍAN EN LOS PRÓXIMOS CUATRO MESES

Massa logró el canje de títulos en pesos más grande de la historia argentina

Con esta acción, la cartera informó que “el perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $11,6 billones a $4,2 billones, lo que implica una disminución de 64%". "Destacamos el profundo acompañamiento del sector público y del sector privado", aseguró Massa.

El ministro Sergio Massa. Foto: Tiempo Sur.

NUEVAS ESCALAS DESDE JULIO

Alivio fiscal: sube un 41% la base imponible del monotributo

El ministro Sergio Massa, anunció hoy jueves que las escalas del monotributo aumentarán desde julio un 41% para beneficio de "más de cinco millones de contribuyentes". Se suma la ampliación de la línea Crédito Argentino destinada a 1,2 millones de monotributistas.


ÚLTIMAS NOTICIAS