AVANCE EN MATERIA DE ENERGÍA

Avanza la obra del Anillo de Energía Eléctrica para el Valle de Lerma

Según detallo Jorge Giubergia, director de Energía Eléctrica de Salta, la obra consistirá en 60 kilómetros de línea de alta tensión que permitirán el transporte de grandes cantidades de energía. Ya se realizó la audiencia pública obligatoria para el llamado a la obra.

GESTIÓN

NDS |

Presentación de los estudios de impacto ambiental en la audiencia pública por la obra.
Presentación de los estudios de impacto ambiental en la audiencia pública por la obra.

El último miércoles se llevó a cabo la audiencia pública sobre el estudio de impacto social y ambiental para las obras que integran la ampliación de la línea de alta tensión 132 kV entre San Agustín y Campo Quijano y nuevas estaciones transformadoras: Campo Quijano y Salta Oeste.

La obra se encuentra financiada por el Comité de Administración del Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico Federal y fue solicitada por EDESa con previo acuerdo con el gobierno provincial, dado que para obtener este tipo de fondos, debe ser un agente del mercado eléctrico quien la solicite.

La obra prevé la puesta en funcionamiento de dos estaciones transformadoras de energía, sumado a la colocación de 60 kilómetros de líneas de alta tensión que conectarán desde San Agustín hasta una de las nuevas estaciones en Salta Oeste. La otra estación nueva es en Campo Quijano.

“La energía se trabaja en dos conceptos, uno es el transporte, la posibilidad de mover grandes cantidades de energía que es para lo que viene esta línea, nos va a permitir mover una gran cantidad de energía para el valle de Lerma y al ser un anillo te permite tener caminos alternativos para llegar”, detalló sobre la obra Giubergia a Nuevo Diario.

Además a nivel distribución (Edesa) la obra va a ampliar la capacidad de transformación instalada. “Esto va a dar más posibilidades de que Edesa tenga más energía disponible para los usuarios que así lo requieran”, dijo el funcionario.

Desde la Provincia advierten que actualmente existe una gran demanda de energía desde el Valle de Lerma dado el crecimiento poblacional que tuvo la zona en los últimos años y la presencia de emprendimientos privados que requieren de energía para la aceleración de procesos industriales.

Esto fue lo que causó que el gobierno promueva en la última reunión del Consejo Federal de Energía Eléctrica que se realizó en Salta a que se busque la inversión para poder lograr la obra.

Cabe destacar que la última estación transformadora que se inauguró en Salta data de hace dos años. Estas estructuras permitan procesar la energía para que sea apta para llegar a los hogares de los usuarios.

A la par, el anillo incluye la edificación de una nueva estación en Campo Quijano que permite que desde ahí se pueda proyectar a futuro una conexión para la Puna.

Cabe destacar que tras el boom del litio, la radicación de empresas mineras en la zona de la puna salteña despertó una nueva problemática: la gran demanda de energía para un lugar con poco desarrollo estructural en lo que es materia energética.

La construcción de una estación transformadora en el “Portal de los Andes”, permite un nuevo paso para pensar la conexión con la zona andina.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Economía
El Ministerio de Economía obtuvo una adhesión del 78% en el canje de títulos de deuda del Tesoro. Foto: C5N

VENCÍAN EN LOS PRÓXIMOS CUATRO MESES

Massa logró el canje de títulos en pesos más grande de la historia argentina

Con esta acción, la cartera informó que “el perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $11,6 billones a $4,2 billones, lo que implica una disminución de 64%". "Destacamos el profundo acompañamiento del sector público y del sector privado", aseguró Massa.

El ministro Sergio Massa. Foto: Tiempo Sur.

NUEVAS ESCALAS DESDE JULIO

Alivio fiscal: sube un 41% la base imponible del monotributo

El ministro Sergio Massa, anunció hoy jueves que las escalas del monotributo aumentarán desde julio un 41% para beneficio de "más de cinco millones de contribuyentes". Se suma la ampliación de la línea Crédito Argentino destinada a 1,2 millones de monotributistas.


ÚLTIMAS NOTICIAS