EL "CUCHI" CUMPLIRÍA 106 AÑOS

Una decena de artistas cantarán en la "Serenata al Cuchi Leguizamón"

Más de una decena de artistas salteños participarán del recital "Serenata al Cuchi", el viernes 29 de septiembre en el día que el compositor salteño hubiera cumplido 106 años. Será a las 21 horas en la sala "Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura.

Juan Martín, Luis y Delfín Leguizamón impulsores de la Serenata al Cuchi Leguizamón. (Foto: Argentina.gob.ar).
Juan Martín, Luis y Delfín Leguizamón impulsores de la Serenata al Cuchi Leguizamón. (Foto: Argentina.gob.ar).

El cantautor salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón, nacido en 1917, se convirtió en uno de los más grandes creadores de la música popular argentina, y esta vez es la Fundación Legado Cultural Gustavo “Cuchi” Leguizamón, que presiden tres de sus hijos Luis, Juan Martín y Delfín Leguizamón, organizan esta serenata homenaje que recorrerá parte del repertorio de sus más celebradas canciones.

Actuarán: Luis Leguizamón, Nadia Szachniuk, Melania Pérez, Gabi Del Cid, Arturo Botelli, Leo Goldstein, Daniel y Lautaro D'amico, Fabricio Dioli, Jorge Salim y Rodrigo Cocha, entre otros.

La entradas general para esta Serenata sale $1200, disponible en boleterias del teatro de Caseros 460.

El afamado Cuchi Leguizamón aporto a la música popular argentina una universalidad de zambas, sobre todo con una estética y estructura musical que rompió los esquemas tradicionales en la composición, contando con una gran riqueza armónica y temática.

Durante este encuentro no faltarán sus más celebrados temas que ya forma parte fundamental de la historia de nuestro cancionero argentino como: "Zamba del Pañuelo", "Juan Panadero", "La Viuda", "Argamonte", "Bajo el Azote del Sol", "Del Laurel", y temas compuestos junto a los poetas como Manuel Castilla, Armando Tejada Gómez, Antonio Nella Castro, Jaime Dávalos.

Dos homenajes de dos fundaciones

Este año se organizaron dos homenajes por el aniversario de su nacimiento en Salta. El primero fue el viernes el pasado viernes 22 de septiembre en Pro Cultura Salta (Mitre 331) auspiciado por la Fundacion Cuchi Leguizamón. 

Cabe recordar para difundir sus obras y trabajar por la memoria del Cuchi en Salta en Salta existen ya dos fundaciones que fueron creadas por sus hijos. La primera se llama "Fundación "Cuchi Leguizamón" y está presidida por el abogado y pianista José María "Moro" Leguizamón.

La otra fue presentada a nivel nacional en abril de este 2023, que se llama "Fundación Legado Cultural Cuchi Leguizamón", que tiene al frente un comisión presidida por los otros tres hijos del compositor, Juan Martín, Luis y Delfín Leguizamón.

Ambas trabajan para difundir sus obras y rescatar la identidad del patrimonio cultural de la música popular argentina, con organizaciones formalmente constituidas.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Cultura y Espectáculos
Damon Albarn sostuvo que la gira "fue un éxito hermoso, pero no me quedo con el pasado”. (Foto Blur Facebook).

FUE DEMASIADO PARA ÉL

Damon Albarn se separó de Blur por la agotadora gira con la banda

La noticia de su separación se produce a días de que el icónico grupo de britpop ofreciera excelente show en Buenos Aires. El cantautor dijo que fue un honor haber tocado juntos otra vez, pero que ahora es tiempo de volver a mis planes con Gorillaz y a nuevos proyectos.

Ramón Ayala, autor de Cosechero, El Mensú, Posadeña linda, entre otros 300 temas litoraleños. (Foto: Cultura Nación).

EL CANTAUTOR MURIÓ A LOS 96 AÑOS

El mundo de la música y la cultura litoraleña despide a Ramón Ayala

El músico litoraleño, artista plástico, compositor e intérprete Ramón Ayala murió hoy a los 96 años. Nacido en Posadas, Misiones, compuso más de 300 canciones, entre las que se encuentran verdaderos himnos populares como "El Cosechero", "Posadeña Linda" y "El Mensú".

El secretario de Cultura, Diego Ashur Más. (Foto: El Expreso).

ESTE SÁBADO 9 DE DICIEMBRE

La Sinfónica en un concierto con música popular repasa 40 años de democracia

Con la vuelta del director titular Gonzalo Hidalgo, la Orquesta Sinfónica preparó para este sábado el concierto “Salta de Fiesta”, que es un homenaje a la música popular argentina con arreglos sinfónicos de canciones del folclore, el rock y la cumbia que marcaron los últimos 40 años de democracia.


ÚLTIMAS NOTICIAS