DE OCTAVIO REVOL MOLINA

Se exhibe en los cines del país la leyenda del Ucumar, la mítica criatura del noroeste

No debe haber en el norte andino argentino quien desconozca la palabra Ucumar. Algunos la desdeñan, otros sonríen soslayadamente y muchos más no tanto. Pero nadie la ignora.

GESTIÓN

Clara Kovacic protagoniza el filme “El Ucumar”, del realizador Octavio Revol Molina.
Clara Kovacic protagoniza el filme “El Ucumar”, del realizador Octavio Revol Molina.

El realizador cordobés Octavio Revol Molina estrena hoy jueves en sala del país (en Salta en el Alto Noa Shopping) “El Ucumar”, una apuesta al cine de género, con una trama que gira en torno al terror que provoca una mítica criatura oriunda del noroeste argentino.

Es una película de monstruos; argentino que puede tener repercusión internacional. En definitiva, puede ser la película génesis de un nuevo género, 'criptozoología argentina'”, propuso Revol Molina en una entrevista con Télam sobre su tercer largometraje del director, luego de “Aninal moribus” y “Grimorio”.

Filmada en la ciudad de Metán y en la reserva natural Cerro Colorado (Córdoba), la cinta cuenta con la actuación de Clara Kovacic, conocida como la "scream queen" (reina del grito) argentina; Santiago Zapata, Gastón Palermo, Nicolás Obregón e Hilda Quipirolo. El director sigue la investigación de tres jóvenes biólogos que llegan a la selva salteña con la intención de encontrar evidencia sobre la existencia de una especie de oso, pero en ese proceso son advertidos por los lugareños sobre la presencia de un monstruo que habita en la zona.

La trama, a partir de varios saltos temporales, va relatando las experiencias que tuvieron los pobladores con la bestia. El ser mitológico que inspiró la película fue supuestamente avistado más de 30 veces en los últimos, siempre en el Noroeste Argentino, aunque de existencia incomprobada.

La bestia pop cumplió 80 y se casó con la eternidad

Surgida bajo el paraguas del arte pop, la vigencia de Marta Minujín transformó y extendió ese universo hasta convertirlo en una inagotable fuente de creatividad. Según ese sello creativo irrepetible, acostó el Obelisco y lo hizo de pan dulce, construyó un nido de hornero de tamaño humano, creó un Lobo Marino con 80.000 alfajores en Mar del Plata, se anticipó a la telefonía celular y diseñó el “Minuphone”, hizo un gran Happening con pollos en Montevideo y hasta creo un Partenón con libros prohibidos por la dictadura.

Convertida ella misma en una obra de arte viviente, celebró sus 80 años y se casó con la eternidad con una fiesta en el Malba. Llegó en colectivo y tuvo un ramo y torta negra.

“El modelo del tiempo es la eternidad” repetían, como un mantra, los jóvenes que acompañaron a Marta Minujín en una suerte de cortejo artístico, en su casamiento con la eternidad. Llegó al Museo Malba en el interno 41 de la línea de colectivos 67, que también transportaba el cartel “Arte Arte Arte”.

Para la ocasión, Marta lució un vestido rosa con volados y apliques, diseñado por Jorge Rey y regalo de Amalia Amoedo.

13 las mujeres denunciaron a Marilin Mason por abuso sexual

Una nueva denuncia se suma a otras 12 causas por abuso sexual que enfrenta el rockero conocido como Marilin Mason.

En este caso, el artista de 54 años cuyo nombre real es Brian Warner, está acusado de violar a una joven de 16 años cuando él tenía 26 tras uno de sus conciertos, y de manipularla y abusar de ella hasta 1999 con la colaboración de sus ejecutivos musicales.

Están acusado de “celebrar y promover” las “obsesiones pedófilas y comportamientos violentos. El documento indica que la denunciante era virgen cuando Manson la violó por primera vez en el micro de la gira y en presencia de un miembro de su banda, y agrega que después la humilló, la amenazó con matarla a ella y a su familia si se lo contaba a alguien y la echó de malas maneras.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Cultura
El filme "Ciudadano Kane" de Orson Welles, ganó un Oscar al mejor guion original. (Foto: capura de video).

RANKING Y BASE DE DATOS

Las 10 mejores películas de todos los tiempos sobre periodistas

El sitio Periodistas en el Cine tiene una base de datos completa sobre películas y un ranking imperdible. Cuenta con información de más de 3 mil filmes de todo el mundo y ofrece un ranking con las 150 producciones más destacadas sobre el cuarto poder en la pantalla grande.

Actividades anteriores con las comunidades. Foto: Deborah Valado

17, 18 Y 19 DE JUNIO

Realizarán en Santa Victoria Este un Festival de Niñeces Indígenas

La actividad surgió de un proyecto cultural y recreativo que fue seleccionado en el programa nacional “Gestionar Futuro”, en un trabajo de diálogo con los referentes de las comunidades. Se realizará el 17, 18 y 19 de junio en tres comunidades de Santa Victoria Este.


ÚLTIMAS NOTICIAS