GABRIELA BATTISTINI

“Relatos intuitivos”, la mujer en la guitarra con conciertos, talleres y pintura

Gabriela Battistini, guitarrista y compositora argentina, en su camino de exploración musical por el país y sus diversas posibilidades sonoras, llega en gira nacional 2.023 con el apoyo del INAMU, para realizar esta semana una serie de tres presentaciones en la capital, en Vaqueros y en Cerrillos.

Gabriela Battistini, guitarrista y compositora argentina.
Gabriela Battistini, guitarrista y compositora argentina.

Serán tres conciertos de guitarra con talleres y pintura en vivo, junto a la plástica Liliana Rossomando, artista salteña intuitiva cuyo estilo propio refleja los colores y paisajes de nuestra región.

Battistini se comunica con el público a través de su instrumento y despierta los sentidos valorizando y visibilizando el rol de la mujer en la guitarra. Su repertorio incluye músicas de compositores latinoamericanos, argentinos y composiciones propias.

El proyecto musical que desarrollará en la provincia comienza el miércoles 19 de abril a las 19,30, en "La Totora", Espacio Cultura de Vaqueros con "Relatos Intuitivos", un encuentro entre la música y la pintura. Reservas al teléfono 3875215235.

Sigue este jueves 20, en adhesión al Abril Cultural Salteño, en Pro Cultura Salta, Mitre 331 a las 21, con un concierto como parte del ciclo centenario, en homenaje a tres figuras de la guitarra y el folclor fallecidas: Eduardo Falú, José Juan "Coco" Botelli y Ernesto Cabeza, proyecto enmarcado en el "Festival Internacional de Guitarras" que dirige Nicolás Vaca.

La música Battistini se presentará junto a la guitarrista francesa Lucie Delahaye y la pintora salteña Liliana Rossomando.

Delahaye es concertista de guitarra participante del Festival Guitarras del Mundo, fue finalista como solista instrumental en el Pre Cosquín 2.022 y profesora en conservatorios de Francia y del liceo franco-argentino de Buenos Aires.

Luego de los conciertos de guitarra se realizará el acto homenaje centenario y pintura en vivo.

El trayecto musical culmina con otra propuesta, el viernes 21 de abril, desde las 20, con pintura en vivo, taller y concierto de guitarra: "El color de los sonidos", en el Museo de la Guitarra de Cerrillos (General Güemes 665), junto a Liliana Rossomando, Maridee Roubineau y Claudia Oliver.

Informes para este recital a los teléfonos: 3874422575 o 3875266907.

Festival por el Día del Trabajador con el Chaqueño

En General Güemes se anuncia un festival por el Día del Trabajador con una cartelera artística cuya figura principal es, una vez más, el Chaqueño Palavecino.

Está previsto para el 30 de abril a partir de las 22.

Actuarán además: Vale 4, Canto del Alma, Los Cantores del Alba, Marcelo Camacho, Los Intifada, Canto Güemes, Luceros, El Clan, Silvana Vega, Pablo y Javier, Tomás Galeano y Ballets folcóricos.

Entradas a la venta: Populares $3.000, Plateas $4.000. Informes al teléfono 3876 10-7154.

Por otro lado se recordó  que el Festival de “Los Infernales de Sauce Redondo” fue reprogramado para el 7 de mayo en Guachipas, con Lázaro Caballero, Los Cantores del Alba, Ternura, Chirettes, Jacinta Condorí, Alma Carpera y Marca Salteña.

Este jueves llega a Orán el ciclo artístico “Cultura y democracia”

Muestras fotográficas, literatura, recitales poéticos y música con artistas locales están previstos para este jueves 20 de abril desde las 11 horas en la sede de la Universidad Nacional de Salta en Orán, Rudecindo Alvarado 751.

La Secretaría de Cultura de la Provincia lleva a la ciudad de Orán “Cultura y Democracia”, el ciclo anual que fomenta y fortalece las prácticas culturales diversas, participativas y federales en el marco de los 40 años de democracia.

Durante toda la jornada se desarrollarán distintas actividades. Por la mañana, una muestra fotográfica "Tendedero 40 años de Cultura en democracia" en las galerías de la Universidad. También una muestra literaria con 70 ejemplares de libros editados durante el tiempo democrático por autores del Trópico a través del Grupo Vocación de Orán. Además "Tejiendo en democracia", para aprender a tejer en telar junto a una maestra artesana una manta representativa. Por la tarde habrá una charla y presentaciones de libros dedicados a la promoción de las letras, las artes y la historia regional y a poetas integrantes del Grupo de Letras y Memoria de Orán. Luego se realizará un recital poético musical en salón auditorio con canciones prohibidas en la última dictadura militar. Participarán los poetas Gustavo Álvarez y Santos Vergara y los músicos Rosa Luna (Orán), Luis Ángel Arévalos (Orán), Oso Vega (Colonia Sta. Rosa), Jorge Romero (Colonia Sta. Rosa), Criptón (Pichanal), Riqui Zarra (Orán).

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Cultura
El Ensamble da Capo, uno de los protagonistas de la jornada de hoy jueves en la Usina Cultural. (Foto: Facebook).

HOMENAJE A FALU Y DANIEL TORO

Hoy concierto de Guitarras del Mundo, gratis en la Usina Cultural

Comenzó en todo el país el 29° Festival Guitarras del Mundo que se desarrollará hasta el 8 de octubre en 37 sedes, con entrada libre y gratuita. En Salta el concierto es el jueves 28 de septiembre en la Usina Cultural con grandes guitarristas de Argentina y Chile.

Una escena de "Alfa & Omega", una profecía del desastre o la utopía apocalíptica de los vulnerables. (Foto: NN Teatro).

NENA CÓRDOBA AUTORA Y DIRECTORA

Estrenan una tragicomedia teatral con una visión distópica del futuro

"Alfa & Omega", se titula la tragicomedia teatral que plantea una visión distópica del futuro, donde la destrucción arrasa con todo, seguido de un posapocalípsis. Se estrena este jueves 28 de septiembre a las 21, en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura.

Leonardo Sbaraglia en una escena de la serie sobre Menem que se filma para el streaming. (Foto Prensa del filme).

SU PARECIDO SORPRENDE

Con su transformación Leonardo Sbaraglia revivió a Carlos Menem

Surgieron más imágenes de Leonardo Sbaraglia transformado en Carlos Menem. El actor argentino filma escenas de la serie como el ex presidente como si hubiera revivido. El filme repasa su vida desde su primer mandato, durante la década del 90, hasta los atentados terroristas en Buenos Aires.


ÚLTIMAS NOTICIAS