Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

SáBADO 6 DE AGOSTO EN CONCIERTO

La vuelta de Daniel Tinte con "Incayavi Calchaquí", en la Usina Cultural

Daniel Tinte invita a experimentar un recital con los sonidos esenciales de los valles y la quebrada con su nuevo trío "Incayavi Calchaquí". Se presentan este sábado 6 de agosto a las 22, en la Usina Cultural. Después de un largo tiempo, el pianista y compositor salteño vuelve para mostrar la evolución de su estilo jazz-fusión.

NDS |

Romina Santillán, Daniel Tinte y Pablo Arnedo son "Incayavi Calchaquí". Este sábado tocan en concierto en la Usina Cultural.
Romina Santillán, Daniel Tinte y Pablo Arnedo son "Incayavi Calchaquí". Este sábado tocan en concierto en la Usina Cultural.

Tinte tiene como precedente más de 30 años de trayectoria como pianista, compositor, con sus bandas, 69 discos grabados en CDs y otros tantos más colgados en las plataformas musicales como Spotify , Apple music, Tidal, Amazon music, YouTube music, Deezer y otras.

Para quienes lo busquen seguro lo encuentran en a través de Google, cómo Daniel Tinte, Daniel Tinte quinteto, D.T. sexteto, D.T. Trío o Daniel Tinte Ensamble.

Imagen

En su búsqueda musical iniciada hace muchos años, encontró una veta como fundador nato de la corriente musical "Calchaquista", que adoptó de la inspiración musical en los sonidos auténticos y ancentrales de los Valles de Lerma y Calchaquíes (Salta) y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy).

En su escencia o en como característica principal de su músca están el encuentro o la fusión de las danzas del Norte argentino con la improvisación del jazz contemporáneo y el rock.

La vuelta a un escenario de Daniel Tinte, este sábado 6 de agosto, después de un largo tiempo alejado del escenario, marca su necesidad de mostrar la evolución de su estilo propio y de realizar un homenaje a músicos que se los llevó la pandemia e integraron sus proyectos.

Sobre su concierto en modo revisionista el músico cuenta a Nuevo Diario detalles y razones de su vuelta a escena con su nueva formación, su vuelta a la canción después de tanto andar por el jazz fusión instrumental.

“Había una necesidad de volver al formato canción de tres minutos, e Incayavi Calchaquì es la formación que mejor se adapta a esta historia", explica.

"Querìa probar otros colores y la llamé a Romina Santillán para que se haga cargo de la voz. Deseché las guitarras y bajos que pensaba poner y me quedé con Pablo Arnedo en batería y percusión y quien te habla en piano y composición”, señala.

Describe que como precedente más recordado muchos recuerdan "Incayavi Aymara Rock Band", integrada por “Chinato” Torres en batería, “Palmito” Flores en bajo y Raúl “Rodilla” Farfán en la voz. De esta banda quedó registrado el disco “Comparcero”, que se encuentra en las plataformas musicales.

"Esta formación es, sin duda, el gérmen de la actual es "Incayavi Calchaquí" que heredó la rebeldía del rock de aquella epoca y también dejó su registro con el disco “Hornocal”, detalla.

Este sábado Tinte e "Incayavi Calchaquí" harán un recorrido por aquel “Comparcero” con 6 temas también y por “Hornocal” con 5 temas; más los nuevos temas como "Escoipe", "Jujuy en mis venas", entre otras canciones a estrenar en este regreso.

Serán un total de 17 canciones que contiene en sus letras el estilo calchaquí que también le pertenecen al pianista y compositor salteño.

Otra de las características que distinguen al estilo musical y las formaciones de Tinte, es que sus conciertos siempre tienen un destinatario además del público que lo sigue. 

“Este concierto está dedicado a todas los músicos amigos que se llevó el Covid-19, que han sido muchos. Algunos de ellos son Alfredo “Tambita” Villegas guitarrista que participó de mi disco “Noroeste piano” y Mario Soria saxofonista que participò de ”Saltalogìa”, señala.

Explica además que "Incayavi", debe su nombre a la música precolombina y a la cultura cerámica que habitó en nuestra región que hoy es la Quebrada de Humahuaca".

""Se trata de una corriente cerámica, la otra está en el Valle Calchaquí". En cierta forma este recital es un homenaje a estas dos corrientes, cuando sume al nombre de la banda la palabra Calchaquí", finaliza Tinte.

Imagen

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Cultura
El profesor en historia, investigador y autor del libro, Héctor Daniel de Arriba.

"LOS MUERTOS DE LA PLAZA DE MAYO"

Un libro recuerda a los salteños fallecidos en el bombardeo a la Plaza de Mayo

El profesor en historia e investigador Héctor Daniel de Arriba, publicó en octubre del 2022 su último libro titulado “Los Muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955”. El mismo cuanta con amplios documentos sobre los sangrientos hechos ocurridos en la época, registros fotográficos y varios testimonios de familiares de las víctimas.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz agradeció a la producción de Messi10, que Salta haya sido elegida para el estreno internacional.

DESDE EL 14 DE JULIO EN DELMI

Estreno Latinoamericano en Salta de "Messi10" del Cirque Du Soleil

La provincia de Salta fue la elegida para el estreno en el país del espectáculo circense del mundialmente reconocido Cirque Du Soleil. Además de posicionar a Salta como epicentro cultural del noroeste argentino, el show que homenajea a Lionel Messi generará un importante movimiento turístico y económico.


ÚLTIMAS NOTICIAS