SEXTO ANIVERSARIO

En el cumpleaños del Museo Güemes la entrada será gratuita

En el sexto aniversario de su creación, el Museo Güemes realizará un festejo de varios días con propuestas destinadas a todo público. Habrá charlas, capacitaciones y visitas sin cargo; además de la exposición del mantón que perteneció a Macacha Güemes.

NDS |

El Museo Güemes abrió sus puertas el 22 de marzo de 2017.
El Museo Güemes abrió sus puertas el 22 de marzo de 2017.

El 22 de marzo de 2017, abrió sus puertas por primera vez el Museo Güemes, con una novedosa propuesta multimedia para conocer la vida del Héroe Gaucho en la vivienda donde habitó la familia Güemes durante la infancia de Martín Miguel, ya que el lugar funcionaba como la Casa de la Real Hacienda.

Natalia Martín, directora del Museo, señaló a Nuevo Diario que "se ha convertido en uno de los más visitados y destacados de todo el país, volviéndose un lugar obligatorio para los turistas y una gran opción para los salteños".

En el marco del aniversario, hoy miércoles 22 de marzo los visitantes tendrán entrada gratuita, incluyendo al recorrido regular la muestra “Hilando Historias”, la cual exhibirá el mantón que perteneció a Macacha Güemes, acompañado de un audiovisual que dará cuenta de su historia y de las tareas de conservación que se están realizado para su puesta en valor.

“El mantón en su momento fue donado a la provincia, después anduvo por el Instituto Güemesiano y finalmente lo pudo recuperar la Secretaría de Cultura. Se está trabajando hace tiempo en la conservación, y nos parecía una buena oportunidad para ponerlo al público y también, en el marco del día de la mujer, poner este patrimonio”, indicó.

Incluso, remarcó que el Museo es tecnológico y el único objeto de colección con el que cuentan es el Escudo de la familia Güemes, que llegó a la provincia junto al mantón, por lo que los objetos “podrán reencontrarse”.

La muestra “Hilando Historias” estará en el Museo hasta el 2 de abril, de 11 a 19 horas, y luego podrá visitarse todos los días pagando la entrada de $200 para salteños, residentes en Salta, jubilados y pensionados; $300 para habitantes de otras provincias y $500 para extranjeros. Además, todos los domingos la entrada es gratuita para salteños y residentes en Salta.

Luego de la muestra, continuará el proceso de restauración y conservación del mantón con el objetivo de que a futuro sea colocado de forma permanente.

Además de la exhibición, habrá una charla destinada a estudiantes de Historia a cargo del académico Gregorio Caro Figueroa y la Directora del Taller de Conservación y Restauración de la Provincia, Gabriela Doña, que se llevará a cabo el jueves 30 de marzo a las 11.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Cultura y Espectáculos
Damon Albarn sostuvo que la gira "fue un éxito hermoso, pero no me quedo con el pasado”. (Foto Blur Facebook).

FUE DEMASIADO PARA ÉL

Damon Albarn se separó de Blur por la agotadora gira con la banda

La noticia de su separación se produce a días de que el icónico grupo de britpop ofreciera excelente show en Buenos Aires. El cantautor dijo que fue un honor haber tocado juntos otra vez, pero que ahora es tiempo de volver a mis planes con Gorillaz y a nuevos proyectos.

Ramón Ayala, autor de Cosechero, El Mensú, Posadeña linda, entre otros 300 temas litoraleños. (Foto: Cultura Nación).

EL CANTAUTOR MURIÓ A LOS 96 AÑOS

El mundo de la música y la cultura litoraleña despide a Ramón Ayala

El músico litoraleño, artista plástico, compositor e intérprete Ramón Ayala murió hoy a los 96 años. Nacido en Posadas, Misiones, compuso más de 300 canciones, entre las que se encuentran verdaderos himnos populares como "El Cosechero", "Posadeña Linda" y "El Mensú".

El secretario de Cultura, Diego Ashur Más. (Foto: El Expreso).

ESTE SÁBADO 9 DE DICIEMBRE

La Sinfónica en un concierto con música popular repasa 40 años de democracia

Con la vuelta del director titular Gonzalo Hidalgo, la Orquesta Sinfónica preparó para este sábado el concierto “Salta de Fiesta”, que es un homenaje a la música popular argentina con arreglos sinfónicos de canciones del folclore, el rock y la cumbia que marcaron los últimos 40 años de democracia.


ÚLTIMAS NOTICIAS