DEL 4 AL 15 DE OCTUBRE

El arte escénico de mimos y clowns de tres países se encuentran en Salta

La 14° edición del Encuentro Internacional de Mimo y Clown (EIMyC) con elencos y unipersonales de Perú, Colombia y Argentina, comienza a desarrollar su programación de shows en Salta desde este miércoles 4 al 15 de octubre en capital y municipios de la provincia.

NDS |

"The Evolución Humana ", obra de Jorge Costa. (Foto: Captura de video).
"The Evolución Humana ", obra de Jorge Costa. (Foto: Captura de video).

Su objetivo es promover la igualdad de oportunidades y el acceso a la cultura a todos y a lo largo de los años se consolidó como una de los actividades teatrales relevantes en el país por su compromiso social y cultural.

Este encuentro no competitivo y con la mayoría de sus espectáculos con entrada libre y gratuita, está organizado desde el 2005 por el Grupo de Teatro Identikit y la Fundación Cultura Creativa con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT), la Secretaría de Cultura de la Provincia, la Municipalidad de Salta y la Municipalidad de General Ballivián.

Para esta edición 2023 se reúnen elencos de Argentina, Colombia y Perú, como la Compañía Vulnerable y Ajú Colectivo Teatral de Colombia, Pestañita el Clown de Perú, y a los argentinos Jorge Costa, Julia Muzio, Manteca al Dente y Duo D2 de Neuquén.

La organización corre por cuenta del Grupo de Teatro Identikit y la Fundación Cultura Creativa, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, la Municipalidad de la Ciudad de Salta, y la Municipalidad de Gral. Ballivian, entre otros.

El Encuentro Internacional de Mimo y Clown Salta tiene un objetivo de llevar cultura y diversión a los sectores más vulnerables y en el desarrollo de los grupos independientes. Entre las distinciones recibidas a lo largo de los años, tiene el premio “Iberescena” de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Las funciones teatrales están destinadas a toda la familia y se elige como escenarios instituciones educativas, desde donde se promueven actividades formativas como talleres, seminarios y a la vez, se programan funciones dirigidas a comunidades indígenas o personas en contexto de encierro, niños hospitalizados y jóvenes con discapacidad.

Este año su realización está dividida en etapas. La primera se inaugura el miércoles 4 al domingo 8, con una serie de funciones en la Casa de la Cultura, en tres horarios, a las 10, 16 y 20.30. Las dos primeras son para instituciones educativas y la tercera para todo público. Las entradas $700 para estudiantes y jubilados y $1.000 para público.

A la vez durante el 4, 5 y 6 de octubre en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura, se desarrolla el Laboratorio de Formación Profesional del Actor y de la Actriz con los maestros Julia Muzio y Jorge Costa, quienes darán el taller “Los siete elementos de la comedia”.

El cierre de la primera etapa será en el domingo 8 de octubre, a las 18.30, en el anfiteatro Cuchi Leguizamón, del parque San Martín, con la presentación de elencos de Colombia, Perú y Neuquén.

Desde el 9 de octubre el EIMyC Salta se traslada al Norte provincial para realizar funciones y talleres en General Ballivián, en Campamento Vespucio, en Orán, Tartagal y Salvador Mazza.

Primera etapa en salas de Cultura

04/10/23

10:00 LOS FERNÁNDEZ TRÍO DE MARIACHIS- Ajú Colectivo Teatral - Colombia- Casa de la Cultura, Sala Juan Carlos Dávalos, Caseros 460

16:00 LOS FERNÁNDEZ TRÍO DE MARIACHIS- Ajú Colectivo Teatral - Colombia- Casa de la Cultura, Sala Juan Carlos Dávalos, Caseros 460

20:30 TÍA PATRIA- Julia Muzio- Buenos Aires-Casa de la Cultura, Sala Juan Carlos Dávalos, Caseros 460

10:00-13:00 Laboratorio de Formación Profesional para el Actor y la Actriz "Los 7 Elementos de la Comedia", Sala Mecano. Casa de la Cultura.

05/10/23

10:00 TÍA PATRIA- Julia Muzio- Buenos Aires-Casa de la Cultura, Sala Juan Carlos Dávalos, Caseros 460

16:00 MILTONTERÍAS- Compañía Vulnerable- Colombia- Casa de la Cultura, Sala Juan Carlos Dávalos, Caseros 460

20:30 MILTONTERÍAS- Compañía Vulnerable- Colombia- Casa de la Cultura, Sala Juan Carlos Dávalos, Caseros 460

10:00-13:00 Laboratorio de Formación Profesional para el Actor y la Actriz "Los 7 Elementos de la Comedia", Sala Mecano. Casa de la Cultura.

06/10/23

10:00 THE EVOLUCION HUMANA- Jorge Costa- Buenos Aires-Casa de la Cultura, Sala Juan Carlos Dávalos, Caseros 460

20:30 THE EVOLUCION HUMANA- Jorge Costa- Buenos Aires-Casa de la Cultura, Sala Juan Carlos Dávalos, Caseros 460

14:00 a 19:00 Laboratorio de Formación Profesional para el Actor y la Actriz "Los 7 Elementos de la Comedia", Sala Mecano. Casa de la Cultura.

Mas información sobre el resto del programa en Facebook: eimycsalta

Puede ser una imagen de 2 personas, guitarra y texto

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Cultura y Espectáculos
Damon Albarn sostuvo que la gira "fue un éxito hermoso, pero no me quedo con el pasado”. (Foto Blur Facebook).

FUE DEMASIADO PARA ÉL

Damon Albarn se separó de Blur por la agotadora gira con la banda

La noticia de su separación se produce a días de que el icónico grupo de britpop ofreciera excelente show en Buenos Aires. El cantautor dijo que fue un honor haber tocado juntos otra vez, pero que ahora es tiempo de volver a mis planes con Gorillaz y a nuevos proyectos.

Ramón Ayala, autor de Cosechero, El Mensú, Posadeña linda, entre otros 300 temas litoraleños. (Foto: Cultura Nación).

EL CANTAUTOR MURIÓ A LOS 96 AÑOS

El mundo de la música y la cultura litoraleña despide a Ramón Ayala

El músico litoraleño, artista plástico, compositor e intérprete Ramón Ayala murió hoy a los 96 años. Nacido en Posadas, Misiones, compuso más de 300 canciones, entre las que se encuentran verdaderos himnos populares como "El Cosechero", "Posadeña Linda" y "El Mensú".

El secretario de Cultura, Diego Ashur Más. (Foto: El Expreso).

ESTE SÁBADO 9 DE DICIEMBRE

La Sinfónica en un concierto con música popular repasa 40 años de democracia

Con la vuelta del director titular Gonzalo Hidalgo, la Orquesta Sinfónica preparó para este sábado el concierto “Salta de Fiesta”, que es un homenaje a la música popular argentina con arreglos sinfónicos de canciones del folclore, el rock y la cumbia que marcaron los últimos 40 años de democracia.


ÚLTIMAS NOTICIAS